07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40 CAPÍTULO 1 Introducción a los principios de las máquinas<br />

I<br />

P<br />

Q<br />

el ángulo de fase de la corriente que fluye a través de una carga estará u grados<br />

por detrás del ángulo de fase del voltaje aplicado a través de la carga.<br />

+<br />

V<br />

Z Z Z / u<br />

I<br />

V<br />

Z<br />

V 0° V<br />

Z Z<br />

FIGURA 1-32 Carga capacitiva con un ángulo de<br />

impedancia u negativo. La carga produce una corriente<br />

adelantada, y consume potencia real P de la fuente<br />

mientras suministra potencia reactiva Q a la fuente.<br />

Además, si el ángulo de impedancia u de una carga es positivo, la potencia<br />

reactiva Q que consume la carga será positiva (ecuación (1-65)), y se dice<br />

que la carga consume tanto potencia real como reactiva de la fuente.<br />

En contraste, una carga capacitiva (figura 1-32) tiene un ángulo de impedancia<br />

u negativo, puesto que la reactancia de un capacitor es negativa.<br />

Si el ángulo de impedancia u de una carga es negativo, el ángulo de fase de<br />

la corriente que fluye a través de la carga se adelantará al ángulo de fase<br />

del voltaje a través de la carga por u. Del mismo modo, si el ángulo de impedancia u de una carga es<br />

negativo, la potencia reactiva Q consumida por la carga será negativa (ecuación (1-65)). En este caso<br />

se dice que la carga consume potencia real de la fuente y suministra potencia reactiva a la fuente.<br />

Triángulo de potencia<br />

cos u<br />

S<br />

Q S senu<br />

sen u<br />

u<br />

P S cos u<br />

tan u<br />

FIGURA 1-33 Triángulo de potencia.<br />

P<br />

S<br />

Q<br />

S<br />

Q<br />

P<br />

Las potencias real, reactiva y aparente suministradas a una carga se relacionan<br />

por medio del triángulo de potencia. En la figura 1-33 se muestra un triángulo de<br />

potencia. El ángulo de la esquina inferior izquierda es el ángulo de impedancia u.<br />

El lado adyacente a este triángulo es la potencia real P suministrada a la carga, el<br />

lado opuesto del triángulo es la potencia reactiva Q suministrada a la carga, y la<br />

hipotenusa del triángulo es la potencia aparente S de la carga.<br />

Normalmente la cantidad cos u se conoce como el factor de potencia de una<br />

carga. Éste se define como la fracción de la potencia aparente S que en realidad<br />

suministra potencia real a la carga. Entonces,<br />

FP 5 cos u (1-71)<br />

donde u es el ángulo de impedancia de la carga.<br />

Observe que cos u 5 cos (−u), así como el factor de potencia producido por un ángulo de impedancia<br />

de 130° es exactamente el mismo que el factor de potencia producido por un ángulo de<br />

impedancia de −30°. Debido a que no se puede saber si una carga es inductiva o capacitiva tan sólo<br />

por el factor de potencia, por lo general se define si la corriente va delante o con retraso con respecto<br />

al voltaje cuando se cita un factor de potencia.<br />

El triángulo de potencia clarifica las relaciones entre la potencia real, la potencia reactiva, la<br />

potencia aparente y el factor de potencia, y si se conocen algunas de ellas nos brinda una manera<br />

conveniente de calcular varias cantidades relacionadas con la potencia.<br />

EJEMPLO 1-11<br />

La figura 1-34 muestra una fuente de voltaje de ca que suministra potencia a una carga con impedancia<br />

Z 5 20∠ − 30° Ω. Calcule la corriente I suministrada a la carga, el factor de potencia de la carga y las<br />

potencias real, reactiva, aparente y compleja suministradas a la carga.<br />

I<br />

+<br />

V<br />

120 / 0 V<br />

Z<br />

Z 20 / 30<br />

FIGURA 1-34 El circuito del ejemplo 1-11.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!