07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.1 Principios básicos de la operación de los motores 207<br />

Motores síncronos desde la perspectiva<br />

del campo magnético<br />

E A<br />

Para comenzar a entender la operación de un motor síncrono, es preciso dar otra mirada<br />

a un generador síncrono conectado a un bus infinito. El generador tiene un motor<br />

primario que hace girar el eje y causa que éste rote. La dirección del par aplicado t ap<br />

del motor primario sigue la dirección del movimiento porque el motor primario hace<br />

que el generador gire.<br />

En la figura 5-3a) se muestra el diagrama fasorial de un generador que opera<br />

con una corriente de campo grande y en la figura 5-3b) se puede ver el diagrama del<br />

campo magnético correspondiente. Como ya se explicó, B R corresponde a (produce)<br />

E A , B net corresponde a (produce) V f y B S corresponde a (produce) E estat (5 − jX S I A ).<br />

La rotación tanto del diagrama de campo magnético como del diagrama fasorial es<br />

en sentido contrario al de las manecillas del reloj en la figura, de acuerdo con la convención<br />

matemática estándar de incremento de ángulo.<br />

El par inducido en el generador se puede calcular a partir del diagrama de campo<br />

magnético. De las ecuaciones (3-60) y (3-61) el par inducido está dado por<br />

sinc<br />

I A<br />

a)<br />

V<br />

jX S I A<br />

B R<br />

B net<br />

ind kB R B net (3-60)<br />

o kB R B net sen<br />

(3-61)<br />

ind<br />

Nótese que a partir de ese campo magnético el par inducido en esta máquina es en<br />

el sentido de las manecillas del reloj, en sentido opuesto a la rotación. En otras palabras,<br />

el par inducido en el generador es un par contrario, en sentido contrario a la<br />

rotación provocada por el par externo aplicado t ap .<br />

Supóngase que en lugar de que el eje gire en el sentido del movimiento, el<br />

motor principal súbitamente perdiera potencia y comenzara a frenar el eje de<br />

la máquina. ¿Qué pasaría con la máquina? El rotor pierde velocidad debido al<br />

obstáculo en su eje y se retrasa con respecto al campo magnético de la máquina<br />

(véase la figura 5-4a). A medida que el rotor, y por lo tanto B R , pierde velocidad<br />

y queda detrás de B net , la operación de la máquina cambia de manera súbita.<br />

Por la ecuación (3-60), cuando B R está detrás de B net , se invierte la dirección<br />

del par inducido y va en sentido contrario al de las manecillas del reloj. En otras<br />

palabras, el par de la máquina tiene la dirección del movimiento y la máquina<br />

funciona como un motor. El ángulo del par d en incremento tiene como resultado<br />

un par cada vez más grande en dirección de la rotación, hasta que a la larga el<br />

par inducido del motor es igual al par de la carga en su eje. En ese momento, la<br />

máquina opera en estado estacionario y a velocidad síncrona una vez más, pero<br />

ahora como motor.<br />

El diagrama fasorial correspondiente a la operación como generador se muestra<br />

en la figura 5-3a), mientras que el que corresponde a la operación como motor<br />

se puede ver en la figura 5-4a). La razón de que la cantidad jX S I A apunte<br />

de V f a E A en el generador y de E A a V f en el motor, es que se invirtió la dirección<br />

de referencia de I A en la definición del circuito equivalente del motor. La<br />

diferencia básica entre la operación como motor y como generador de las máquinas<br />

síncronas se puede observar tanto en el diagrama de campo magnético<br />

como en el diagrama fasorial. En un generador, E A está delante de V f y B R<br />

está delante de B net . En un motor, E A está detrás de V f y B R está detrás de B net .<br />

En un motor el par inducido tiene la dirección del movimiento y en un generador<br />

el par inducido es un par contrario, en sentido contrario a la dirección del movimiento.<br />

B S<br />

B S<br />

FIGURA 5-3 a) Diagrama fasorial de un<br />

generador síncrono que opera con un factor<br />

de potencia en retraso. b) El diagrama de<br />

campo magnético correspondiente.<br />

sinc<br />

I A<br />

b)<br />

a)<br />

jX S I A<br />

E A<br />

FIGURA 5-4 a) Diagrama fasorial de un motor<br />

síncrono. b) Diagrama del campo magnético<br />

correspondiente.<br />

b)<br />

V<br />

B net<br />

B R

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!