07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156 CAPÍTULO 4 Generadores síncronos<br />

factor importante cuando se utiliza un circuito equivalente por fase: las tres fases tienen los mismos<br />

voltajes y corrientes sólo cuando las cargas conectadas a ellas están balanceadas. Si las cargas del<br />

generador no están balanceadas, se requieren técnicas de análisis más complicadas, las cuales están<br />

fuera del alcance de este libro.<br />

I F<br />

I A<br />

V<br />

R F<br />

jX S<br />

R A<br />

+<br />

+<br />

V F –<br />

L F<br />

E A<br />

–<br />

FIGURA 4-12 Circuito equivalente por fase de un generador síncrono.<br />

La resistencia del circuito de campo interno y la resistencia variable externa<br />

se combinan en un solo resistor R F .<br />

I A<br />

FIGURA 4-13 Diagrama fasorial de un generador<br />

síncrono con un factor de potencia unitario.<br />

I A<br />

a)<br />

4.5 DIAGRAMA FASORIAL DE UN GENERADOR SÍNCRONO<br />

Debido a que los voltajes en un generador síncrono son voltajes de ca, por lo general se expresan<br />

como fasores. Y puesto que los fasores tienen tanto magnitud como ángulo, la relación entre ellos<br />

se debe expresar en una gráfica bidimensional. Cuando se hace una gráfica de los voltajes dentro de<br />

una fase (E A , V f , jX S I A y R A I A ) y la corriente I A en la fase de tal forma que se muestren las relaciones<br />

entre ellos, la gráfica resultante se llama diagrama fasorial.<br />

V<br />

I A R A<br />

V<br />

E A<br />

jX S I A<br />

I A R A<br />

E A<br />

jX S I A<br />

Por ejemplo, la figura 4-13 muestra estas relaciones cuando<br />

el generador alimenta una carga con un factor de potencia unitario<br />

(una carga puramente resistiva). De la ecuación (4-11) se obtiene<br />

que el voltaje total E A difiere del voltaje en las terminales de la<br />

fase V f , por las caídas de voltaje resistivo e inductivo. Todas las<br />

corrientes y voltajes están referenciados a V f , y se supone arbitrariamente<br />

que tienen un ángulo de 0°.<br />

Este diagrama fasorial se puede comparar con los diagramas<br />

fasoriales de los generadores que operan con factores de potencia<br />

en retraso o en adelanto. En la figura 4-14 se pueden observar estos<br />

diagramas fasoriales. Nótese que para cierto voltaje de fase y cierta<br />

corriente del inducido se necesita un voltaje interno generado<br />

E A más grande para las cargas en atraso que para las cargas en adelanto.<br />

Por lo tanto, se requiere una corriente de campo más grande<br />

para obtener el mismo voltaje en las terminales en las cargas en<br />

retraso debido a que<br />

E A 5 Kfv (4-1)<br />

I A<br />

b)<br />

FIGURA 4-14 Diagrama fasorial de un generador síncrono con<br />

un factor de potencia a) en retraso y b) en adelanto.<br />

E A<br />

V<br />

jX S I A<br />

I A R A<br />

y v debe ser constante para mantener una frecuencia constante.<br />

Alternativamente, para cierta corriente de campo y cierta<br />

magnitud de corriente de carga, el voltaje en las terminales es menor<br />

en el caso de cargas en retraso y mayor en el de cargas en<br />

adelanto.<br />

En las máquinas síncronas reales, por lo regular la reactancia<br />

síncrona es mucho más grande que la resistencia del devanado R A ,<br />

por lo que a menudo se desprecia R A en el estudio cualitativo de las<br />

variaciones de voltaje. Obviamente, para obtener resultados numéricos<br />

exactos se debe considerar R A .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!