07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

348 CAPÍTULO 8 Motores y generadores de corriente directa<br />

E A [ = K m ]<br />

m = 0<br />

n m = n 0 (constante)<br />

I F = –––<br />

V F<br />

R F<br />

FIGURA 8-4 Curva de magnetización de una máquina de cd expresada<br />

como una gráfica de E A versus I F , para una velocidad fija v 0 .<br />

motores y generadores están diseñados para operar cerca del<br />

punto de saturación de la curva de magnetización (en la rodilla<br />

de la curva). Esto implica que a menudo se requiere relativamente<br />

un gran incremento de la corriente de campo para obtener<br />

un pequeño incremento en E A cuando se opera casi a plena<br />

carga.<br />

Las curvas de magnetización de las máquinas de cd que se<br />

utilizan en este libro están disponibles en formato electrónico<br />

para simplificar la solución de los problemas con MATLAB.<br />

Cada curva de magnetización está guardada en un archivo M<br />

diferente. Cada archivo M contiene tres variables: if_values,<br />

que incluye los valores de la corriente de campo: ea_values,<br />

que contiene los valores correspondientes a E A : y n_0, que incluye<br />

la velocidad a la que se midió la curva de magnetización<br />

en revoluciones por minuto.<br />

8.4 MOTORES DE CD DE EXCITACIÓN SEPARADA<br />

Y EN DERIVACIÓN<br />

En la figura 8-5a) se muestra el circuito equivalente de un motor de cd de excitación separada y en<br />

la figura 8-5b) se ilustra el circuito equivalente de un motor de cd en derivación. Un motor de cd<br />

de excitación separada es aquel cuyo circuito de campo se alimenta de una fuente de potencia de<br />

voltaje constante independiente, mientras que un motor de cd en derivación es aquel cuyo circuito<br />

de campo obtiene su potencia directamente a través de las terminales del inducido del motor. Cuando<br />

se supone que el voltaje que se suministra a un motor es constante, no hay diferencia práctica<br />

entre el comportamiento de estas dos máquinas. A menos que se especifique lo contrario, cuando se<br />

describa el comportamiento de un motor en derivación, se incluye también al motor de excitación<br />

separada.<br />

R A<br />

V F<br />

+<br />

I F<br />

R ajus<br />

R F<br />

A veces se<br />

agrupan juntas<br />

y se llaman R F<br />

+<br />

–<br />

E A<br />

R A<br />

I A<br />

I L<br />

+<br />

V T<br />

+<br />

–<br />

I A I L<br />

+<br />

I F<br />

Agrupadas<br />

R ajus<br />

juntas y se<br />

R F<br />

E A V T<br />

L F<br />

L F<br />

–<br />

–<br />

I F =<br />

V T =<br />

V<br />

–– F<br />

R F<br />

E A + I A R A<br />

–<br />

llaman R F<br />

I A + I F<br />

V<br />

I F = –– T<br />

R F<br />

V T = E A + I A R A<br />

FIGURA 8-5<br />

I L = I A<br />

I L =<br />

a)<br />

b)<br />

a) Circuito equivalente de un motor de cd de excitación separada. b) Circuito equivalente de un motor de cd en derivación.<br />

La ecuación de la ley de voltaje de Kirchhoff (KVL, por sus siglas en inglés) del circuito del<br />

inducido de estos motores es<br />

V T 5 E A 1 I A R A (8-3)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!