07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9.6 Otros tipos de motores 437<br />

mismo diseño de estator. Al igual que los motores de inducción se<br />

pueden construir con estatores monofásicos o trifásicos. Otro tipo<br />

de motor de uso especial es el de avance paso a paso. Un motor de<br />

avance paso a paso requiere un estator polifásico, pero no necesita<br />

de una fuente de potencia trifásica. El último motor de uso especial<br />

que se explicará es el motor de cd sin escobillas, que como su<br />

nombre sugiere funciona con una fuente de potencia de cd.<br />

B S<br />

B R<br />

ind ~ sen 2<br />

Motores de reluctancia<br />

Un motor de reluctancia es aquel que para operar depende del par<br />

de reluctancia. El par de reluctancia es el par inducido en un objeto<br />

de hierro (como un alfiler) en presencia de un campo magnético<br />

externo, que provoca que el objeto se alinee con el campo magnético<br />

externo. Este par se presenta debido a que el campo externo<br />

induce un campo magnético interno en el objeto de hierro y el par<br />

aparece entre los dos campos, haciendo que el objeto gire hasta<br />

que se alinee con el campo externo. Para que se produzca un par de<br />

reluctancia en un objeto, se debe extender a lo largo de los ejes en<br />

ángulos que correspondan con los ángulos de los polos adyacentes<br />

del campo magnético externo.<br />

En la figura 9-31 se muestra un esquema simple de un motor de reluctancia de dos polos. Se<br />

puede demostrar que el par aplicado al rotor del motor es proporcional a sen 2d, donde d es el ángulo<br />

eléctrico entre los campos magnéticos del rotor y del estator. Por lo tanto, el par de reluctancia<br />

de un motor llega a su valor máximo cuando el ángulo entre los campos magnéticos del rotor y del<br />

estator es de 45°.<br />

El tipo de motor de reluctancia que se observa en la figura 9-31 es un motor síncrono, puesto<br />

que el rotor estará unido a los campos magnéticos del estator mientras no se exceda el par máximo<br />

del motor. Al igual que un motor síncrono normal, no tiene par de arranque y no puede encenderse<br />

solo.<br />

Se puede construir un motor de reluctancia de autoarranque que opere a velocidad síncrona<br />

hasta que se exceda su par de reluctancia por medio de la modificación del rotor de un motor de<br />

inducción, tal como se observa en la figura 9-32. En esta figura el rotor tiene polos salientes para la<br />

operación en estado estacionario como un motor de reluctancia y también<br />

tiene devanados de jaula o de amortiguamiento para el arranque. El estator<br />

de un motor de este tipo puede ser trifásico o monofásico. En la figura<br />

9-33 se muestra la característica par-velocidad de este motor, al que a<br />

veces se llama motor de inducción síncrono.<br />

El motor Synchrospeed es una variación interesante del motor de reluctancia<br />

y lo fabrica en Estados Unidos MagneTek, Inc. En la figura 9-34<br />

se ilustra el rotor de este motor. Utiliza “guías de flujo” para incrementar<br />

el acoplamiento entre las caras de los polos adyacentes y por lo tanto aumentar<br />

el par de reluctancia máxima del motor. Con estas guías de flujo,<br />

el par de reluctancia máxima se incrementa a alrededor de 150% del par<br />

nominal, en comparación con sólo un poco más de 100% del par nominal<br />

que logra un motor de reluctancia convencional.<br />

Estator<br />

monofásico<br />

o trifásico<br />

FIGURA 9-31 Concepto básico de un motor de reluctancia.<br />

Porcentaje de par<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

Devanado<br />

principal y<br />

auxiliar<br />

Varía con la<br />

posición de<br />

arranque<br />

del rotor<br />

FIGURA 9-32 Diseño<br />

del rotor de un motor de<br />

reluctancia de autoarranque o<br />

de “inducción síncrona”.<br />

Velocidad de<br />

conmutación<br />

Motores de histéresis<br />

100<br />

Sólo el devanado<br />

principal<br />

Hay otro motor de uso especial que utiliza el fenómeno de la histéresis<br />

para producir un par mecánico. El rotor de un motor de histéresis es un<br />

cilindro liso de material magnético sin dientes, protuberancias ni devanados.<br />

El estator del motor puede ser monofásico o trifásico; en el primer<br />

caso, se debe usar un capacitor permanente con un devanado auxiliar para<br />

0 0 20 40 60 80 100<br />

Porcentaje de velocidad síncrona<br />

FIGURA 9-33 Característica par-velocidad de un motor<br />

monofásico de reluctancia de autoarranque.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!