07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.2 Operación de motor síncrono en estado estacionario 209<br />

Estas ecuaciones indican que mientras más grande sea la corriente de campo (y en consecuencia,<br />

E A ) más grande será el par máximo del motor. Por lo tanto, hay una ventaja en la estabilidad cuando<br />

se opera el motor con una gran corriente de campo o un gran E A .<br />

Efecto de los cambios de carga en los motores síncronos<br />

Si se fija una carga al eje de un motor síncrono, éste desarrollará suficiente par como para mantener<br />

el motor y su carga a velocidad síncrona. ¿Qué pasa si la carga en un motor síncrono cambia?<br />

Para encontrar la respuesta a esta pregunta, examínese un motor síncrono que opera inicialmente<br />

con un factor de potencia en adelanto, tal como se muestra en la figura 5-6. Si se incrementa<br />

la carga en el eje del motor, el rotor comenzará a perder velocidad. Conforme pierde velocidad, el<br />

ángulo del par d se hace más grande y se incrementa el par inducido. Este incremento en el par inducido<br />

a la larga acelera de nuevo el rotor y el motor vuelve a girar a velocidad síncrona, pero con<br />

un ángulo de par d más grande.<br />

I A1<br />

I A2 IA3<br />

I A4<br />

V<br />

E A1<br />

P 2<br />

P 3<br />

P 1<br />

P 4<br />

I A<br />

E A2<br />

V<br />

E A3<br />

E A4<br />

a)<br />

E A<br />

b)<br />

FIGURA 5-6 a) Diagrama fasorial de un motor que opera con un factor de potencia en adelanto. b) Efecto de incrementar la carga en la<br />

operación de un motor síncrono.<br />

¿Cuál es la forma del diagrama fasorial durante este proceso? Para encontrar la respuesta a esta<br />

pregunta, examínense las restricciones sobre la máquina durante un cambio en la carga. La figura<br />

5-6a) muestra el diagrama fasorial del motor antes de que se incrementen las cargas. El voltaje interno<br />

generado E A es igual a Kfv y, por lo tanto, sólo depende de la corriente de campo en la máquina<br />

y de la velocidad de ésta. La velocidad está restringida a ser constante en función de la fuente de<br />

potencia de entrada y, debido a que no se ha tocado el circuito de campo, también es constante la<br />

corriente de campo. Por lo tanto, |E A | debe ser constante aun cuando la carga varíe. Se incrementarán<br />

las distancias proporcionales a la potencia (E A sen d e I A cos u), pero la magnitud de E A debe<br />

ser constante. A medida que varía la carga, E A se mueve hacia abajo como se muestra en la figura<br />

5-6b). Conforme E A se mueve hacia abajo cada vez más, se debe incrementar la cantidad jX S I A para<br />

llegar de la punta de E A hasta V f y, por lo tanto, también se incrementa la corriente en el inducido<br />

I A . Nótese que el ángulo u del factor de potencia también cambia, esto es, cada vez está menos en<br />

adelanto y más en retraso.<br />

EJEMPLO 5-1<br />

Una máquina síncrona de 208 V, 45 hp, un factor de potencia de 0.8 en adelanto, conectada en D a 60 Hz,<br />

tiene una reactancia síncrona de 2.5 V y una resistencia despreciable en el inducido. Sus pérdidas por fricción<br />

y por rozamiento con el aire son de 1.5 kW y sus pérdidas en el núcleo son de 1.0 kW. Al principio,<br />

el eje suministra una carga de 15 hp y el factor de potencia del motor es de 0.80 en adelanto.<br />

a) Dibuje el diagrama fasorial del motor y encuentre los valores de I A , I L y E A .<br />

b) Suponga que la carga en el eje se incrementa hasta 30 hp. Dibuje la reacción del diagrama fasorial en<br />

respuesta a este cambio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!