07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Problemas 227<br />

PREGUNTAS<br />

5-1. ¿Cuál es la diferencia entre un motor síncrono y un generador<br />

síncrono?<br />

5-2. ¿Qué es la regulación de velocidad de un motor síncrono?<br />

5-3. ¿Cuándo se utilizaría un motor síncrono a pesar de que no se<br />

necesitara su característica de velocidad constante?<br />

5-4. ¿Por qué un motor síncrono no puede arrancar por sí mismo?<br />

5-5. ¿Qué técnicas se pueden utilizar para hacer arrancar un motor<br />

síncrono?<br />

5-6. ¿Qué son los devanados de amortiguamiento? ¿Por qué producen<br />

un par unidireccional en el arranque, mientras que el<br />

par que produce el devanado de campo cambia de dirección?<br />

5-7. ¿Qué es un capacitor síncrono? ¿Para qué se utiliza?<br />

5-8. Explique, mediante diagramas fasoriales, qué le sucede a<br />

un motor síncrono conforme varía su corriente de campo.<br />

PROBLEMAS<br />

5-1. Un motor síncrono de 480 V, 60 Hz, 400 hp, con un factor<br />

de potencia de 0.8 en adelanto, con ocho polos, conectado en<br />

D, tiene una reactancia síncrona de 0.6 V y una resistencia<br />

despreciable en el inducido. Pase por alto las pérdidas por<br />

fricción, por rozamiento con el aire y en el núcleo. Suponga<br />

que |E A | es directamente proporcional a la corriente de campo<br />

I F (en otras palabras, suponga que el motor funciona en la<br />

parte lineal de la curva de magnetización) y que |E A | 5 480 V<br />

cuando I F 5 4 A.<br />

a) ¿Cuál es la velocidad de este motor?<br />

b) Si este motor suministra inicialmente 400 hp con un factor<br />

de potencia de 0.8 en retraso, ¿cuáles son las magnitudes<br />

y los ángulos de E A e I A ?<br />

c) ¿Cuál es el valor del par que genera este motor? ¿Cuál<br />

es el ángulo del par d? ¿Qué tan cerca está este valor del<br />

máximo par inducido posible del motor con este ajuste de<br />

corriente de campo?<br />

d) Si se incrementa |E A | 30%, ¿cuál es la nueva magnitud de<br />

la corriente en el inducido? ¿Cuál es el nuevo factor de<br />

potencia del motor?<br />

e) Calcule y dibuje la curva en V del motor con estas condiciones<br />

de carga.<br />

5-2. Suponga que el motor del problema 5-1 opera en condiciones<br />

nominales.<br />

a) ¿Cuáles son las magnitudes y los ángulos de E A e I A , y de<br />

I F ?<br />

b) Suponga que se quita la carga del motor. ¿Cuáles son ahora<br />

las magnitudes y los ángulos de E A y de I A ?<br />

5-3. Un motor síncrono de 230 V, 50 Hz, con dos polos, toma 40<br />

A de una línea con un factor de potencia unitario a plena carga.<br />

Suponga que el motor no tiene pérdidas y responda las<br />

siguientes preguntas:<br />

a) ¿Cuál es el par de salida de este motor? Exprese la respuesta<br />

tanto en newton-metros como en libras-pies.<br />

b) ¿Qué se debe hacer para cambiar el factor de potencia<br />

a 0.85 en adelanto? Explique su respuesta por medio de<br />

diagramas fasoriales.<br />

Del diagrama fasorial obtenga la curva en V del motor síncrono.<br />

5-9. ¿Cuándo corre más peligro de sobrecalentarse el circuito de<br />

campo de un motor síncrono: cuando opera con un factor<br />

de potencia en retraso o en adelanto? Explique por medio de<br />

diagramas fasoriales.<br />

5-10. Un motor síncrono opera con una carga real fija y se incrementa<br />

su corriente de campo. Si cae la corriente en el inducido,<br />

¿el motor operaba inicialmente con un factor de potencia<br />

en adelanto o en retraso?<br />

5-11. ¿Por qué el voltaje aplicado a un motor síncrono se debe degradar<br />

para operar a frecuencias más bajas que la frecuencia<br />

nominal?<br />

c) ¿Cuál será la magnitud de la corriente de línea si se ajusta<br />

el factor de potencia a 0.85 en adelanto?<br />

5-4. Un motor síncrono de 2 300 V, l 000 hp, con un factor de<br />

potencia de 0.8 en adelanto, 60 Hz, con dos polos, conectado<br />

en Y, tiene una reactancia síncrona de 5.0 V y una resistencia<br />

en el inducido de 0.3 V. A 60 Hz, las pérdidas por fricción y<br />

por rozamiento con el aire son de 30 kW y las pérdidas en el<br />

núcleo son de 20 kW. El circuito de campo tiene un voltaje<br />

de cd de 200 V y la I F máxima es de 10 A. La característica<br />

de circuito abierto de este motor se muestra en la figura P5-1.<br />

Conteste las siguientes preguntas sobre el motor y suponga<br />

que lo alimenta un bus infinito.<br />

a) ¿Cuánta corriente de campo se requiere para que esta<br />

máquina opere con un factor de potencia unitario cuando<br />

suministra su plena carga?<br />

b) ¿Cuál es la eficiencia del motor a plena carga con un factor<br />

de potencia unitario?<br />

c) Si se incrementa 5% la corriente de campo, ¿cuál será el<br />

nuevo valor de la corriente en el inducido? ¿Cuál será el<br />

nuevo factor de potencia? ¿Cuánta potencia reactiva consume<br />

o suministra el motor?<br />

d) ¿Cuál es el par máximo que esta máquina es capaz de<br />

suministrar en teoría con un factor de potencia unitario?<br />

¿Y con un factor de potencia de 0.8 en adelanto?<br />

5-5. Dibuje las curvas en V (I A contra I F ) del motor síncrono del<br />

problema 5-4 en condiciones de vacío, de media carga y de<br />

plena carga. (Nótese que la versión electrónica de las características<br />

de circuito abierto de la figura P5-1 está disponible<br />

en el sitio web del libro. Puede ayudar a simplificar el cálculo<br />

que requiere este problema.)<br />

5-6. Si un motor síncrono de 60 Hz se opera a 50 Hz, ¿su reactancia<br />

síncrona será la misma que a 60 Hz o cambiará? (Sugerencia:<br />

Piense en la deducción de X S .)<br />

5-7. Un motor síncrono de 208 V, conectado en Y, toma 50 A con<br />

un factor de potencia unitario de un sistema de potencia de<br />

208 V. La corriente de campo que fluye en estas condiciones<br />

es de 2.7 A. Su reactancia síncrona es de 1.6 V. Suponga que<br />

tiene una característica de circuito abierto lineal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!