07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

262 CAPÍTULO 6 Motores de inducción<br />

Si el deslizamiento es bajo, la frecuencia del rotor es muy baja y las reactancias de todos los<br />

caminos en paralelo a través de la barra son pequeñas en comparación con sus resistencias. Las impedancias<br />

de todas las partes de la barra son aproximadamente iguales, por lo que la corriente fluye<br />

por igual a través de todas las partes de las barras. La gran área transversal resultante hace que la<br />

resistencia del rotor sea bastante pequeña, lo que causa una muy alta eficiencia con deslizamientos<br />

bajos. Si los deslizamientos son altos (condiciones de arranque), las reactancias son grandes en<br />

comparación con las resistencias en las barras del rotor, por lo que toda la corriente se ve forzada a<br />

fluir por la parte de baja reactancia de la barra cercana al estator. Puesto que la sección transversal<br />

efectiva es menor, la resistencia del rotor es más alta que antes. Cuando la resistencia del rotor es<br />

alta en las condiciones de arranque, el par de arranque es relativamente más alto y la corriente de<br />

arranque es relativamente más baja que en un diseño clase A. La característica par-velocidad típica<br />

de esta construcción es la curva de diseño clase B que se muestra en la figura 6-26.<br />

En la figura 6-25c) se muestra la vista transversal de un rotor de doble jaula. Consta de un<br />

conjunto de barras grandes de baja resistencia incrustadas profundamente en el rotor y un grupo<br />

de barras pequeñas de alta resistencia colocadas cerca de la superficie del rotor. Es similar al rotor<br />

de barra profunda, excepto en que la diferencia entre la operación con deslizamiento alto y bajo es<br />

aún mayor. En condiciones de arranque, sólo la barra pequeña es efectiva y la resistencia del rotor<br />

es bastante alta. Esta resistencia alta causa un par de arranque alto. Sin embargo, a velocidades<br />

normales de operación, ambas barras son efectivas y la resistencia es casi tan baja como la del rotor<br />

de barra profunda. Los rotores de doble jaula de este tipo se utilizan para producir características<br />

NEMA clases B y C. Entre las posibles características par-velocidad de un rotor con este diseño<br />

están las designadas como diseño clase B y diseño clase C de la figura 6-26.<br />

Los rotores de doble jaula tienen la desventaja de ser más caros que otros tipos de rotores de<br />

jaula, pero son más baratos que los diseños de rotor devanado. Permiten alcanzar algunas de las<br />

mejores características posibles de los motores con rotor devanado (un alto par de arranque con una<br />

baja corriente de arranque y alta eficiencia en condiciones normales de operación) a bajo costo y sin<br />

la necesidad de mantenimiento de los anillos rozantes y de las escobillas.<br />

Clases de diseño de los motores de inducción<br />

Se puede producir una gran variedad de curvas par-velocidad si se cambian las características del<br />

rotor de los motores de inducción. Para ayudar a la industria a seleccionar los motores apropiados<br />

para las diferentes aplicaciones en la gama completa de caballos de fuerza, la NEMA en Estados<br />

Unidos y la International Electrotechnical Commission (IEC) en Europa han definido una serie de<br />

diseños estándar con diferentes curvas de par-velocidad. A estos diseños estándar se les llama clases<br />

de diseño y a un motor individual se le puede llamar motor de diseño clase X. Éstas son clases de<br />

diseño NEMA e IEC a las que se hizo referencia. La figura 6-26 muestra las curvas par-velocidad típicas<br />

de las cuatro clases estándar de diseño NEMA. A continuación se describen las características<br />

distintivas de cada clase estándar de diseño.<br />

DISEÑO CLASE A Los motores de diseño clase A son de diseño estándar, con un par de arranque<br />

normal, una corriente de arranque normal y bajo deslizamiento. El deslizamiento a plena carga de<br />

los motores de diseño A debe ser menor a 5% y debe ser menor aún en los motores de diseño B con<br />

valores nominales equivalentes. El par máximo es 200 o 300% del par a plena carga y se presenta a<br />

un bajo deslizamiento (menos de 20%). El par de arranque de este diseño es por lo menos el par nominal<br />

en los motores grandes y es 200% o más del par nominal de motores más pequeños. El problema<br />

principal con esta clase de diseño es su extremadamente alta corriente de irrupción en el arranque.<br />

Por lo regular, los flujos de corriente en el arranque son de 500 a 800% de la corriente nominal.<br />

En tamaños mayores a 7.5 hp, se debe utilizar alguna forma de arranque de voltaje reducido en estos<br />

motores para prevenir problemas de caída de voltaje en el arranque en el sistema de potencia al cual<br />

están conectados. En el pasado, los motores de diseño clase A eran el diseño estándar de la mayoría<br />

de las aplicaciones por debajo de 7.5 hp y por arriba de 200 hp, pero, en los últimos años, la mayoría<br />

han sido reemplazadas por motores de diseño clase B. Los motores de diseño clase A se utilizan por<br />

lo regular en ventiladores, sopladores, bombas, tornos y en otras máquinas herramientas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!