07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216 CAPÍTULO 5 Motores síncronos<br />

Bus infinito<br />

Línea de transmisión<br />

P 1<br />

Q 1<br />

P tot P 2<br />

Q tot Q 2<br />

Motor<br />

de<br />

inducción<br />

Motor<br />

de<br />

inducción<br />

100 kW<br />

0.78 FP<br />

en retraso<br />

200 kW<br />

0.8 FP<br />

en retraso<br />

Planta<br />

P 3<br />

Q 3<br />

Motor<br />

síncrono<br />

150 kW<br />

FP = ?<br />

FIGURA 5-13 Sistema de potencia simple que consta de un bus infinito que<br />

alimenta a una planta industrial a través de una línea de transmisión.<br />

de ellas son motores de inducción con factores de potencia en retraso y la tercera carga es un motor<br />

síncrono con un factor de potencia variable.<br />

¿En qué ayuda al sistema de potencia la posibilidad de fijar el factor de potencia de una de las<br />

cargas? Para encontrar la respuesta a esta pregunta examínese el siguiente problema de ejemplo.<br />

(Nota: El apéndice A contiene las ecuaciones de potencia trifásica y un repaso de su utilización.<br />

Algunos lectores quizá deseen consultarlo al estudiar este problema.)<br />

EJEMPLO 5-3<br />

El bus infinito de la figura 5-13 opera a 480 V. La carga 1 es un motor de inducción que consume 100 kW<br />

con un factor de potencia de 0.78 en retraso, y la carga 2 es un motor de inducción que consume 200 kW<br />

con un factor de potencia de 0.8 en retraso. La carga 3 es un motor síncrono cuyo consumo de potencia<br />

real es de 150 kW.<br />

a) Si se ajusta el motor síncrono para operar con un factor de potencia de 0.85 en retraso, ¿cuál es la<br />

corriente en la línea de transmisión de este sistema?<br />

b) Si se ajusta el motor síncrono para operar con un factor de potencia de 0.85 en adelanto, ¿cuál es la<br />

corriente en la línea de transmisión de este sistema?<br />

c) Suponga que las pérdidas en la línea de transmisión están dadas por<br />

P PL 3I 2 LR L pérdidas de línea<br />

donde PL representa las pérdidas en la línea. ¿Cuáles son las pérdidas de transmisión en ambos casos?<br />

Solución<br />

a) En el primer caso, la potencia real de la carga 1 es de 100 kW y la potencia reactiva de la carga 1 es<br />

Q 1 P 1 tan<br />

(100 kW) tan (cos –1 0.78) (100 kW) tan 38.7°<br />

80.2 kVAR<br />

La potencia real de la carga 2 es de 200 kW y la potencia reactiva de la carga 2 es<br />

Q 2 P 2 tan<br />

(200 kW) tan (cos –1 0.80) (200 kW) tan 36.87°<br />

150 kVAR<br />

La potencia real de la carga 3 es de 150 kW y su potencia reactiva es<br />

Q 3<br />

P 3 tan<br />

(150 kW) tan (cos –1 0.85) (150 kW) tan 31.8°<br />

93 kVAR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!