07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

146 CAPÍTULO 3 Principios básicos de las máquinas de corriente alterna (ca)<br />

de alumbrado tenían una fuente de potencia separada de<br />

60 Hz.<br />

a) Elabore una tabla que muestre la velocidad de rotación del<br />

campo magnético en las máquinas de ca de 2, 4, 6, 8, 10,<br />

12 y 14 polos que operan a 25 Hz. ¿Cuál era la mayor velocidad<br />

de rotación disponible en esos primeros motores?<br />

b) En un motor dado que opera con una densidad de flujo<br />

constante B, ¿cómo se comparan las pérdidas en el núcleo<br />

del motor que opera a 25 Hz con las pérdidas en el núcleo<br />

de un motor que opera a 60 Hz?<br />

c) ¿Por qué los ingenieros de las primeras máquinas suministraron<br />

un sistema de potencia separado de 60 Hz para<br />

el alumbrado?<br />

resultado, los sistemas de potencia de suministro de 25 Hz se<br />

redujeron y desaparecieron. Sin embargo, había muchos motores<br />

de 25 Hz en perfecto estado en fábricas en todo Estados<br />

Unidos, y sus dueños no estaban dispuestos a descartarlos.<br />

Para mantenerlos en operación, algunos usuarios crearon su<br />

propio suministro de 25 Hz en la planta usando conjuntos<br />

motor-generadores. Un conjunto motor-generador consiste<br />

en dos máquinas conectadas con un eje común. Una de ellas<br />

actúa como motor y la otra como generador. Si las dos máquinas<br />

tienen diferentes números de polos pero exactamente<br />

la misma rapidez de giro del eje, entonces la frecuencia eléctrica<br />

de las dos máquinas será diferente debido a la ecuación<br />

(3-34). ¿Qué combinación de polos en las dos máquinas podría<br />

convertir un suministro de 60 Hz en uno de 25 Hz?<br />

3-11. En años recientes mejoraron los motores y se pueden operar<br />

directamente con un suministro de potencia de 60 Hz. Como<br />

f e<br />

n m P<br />

120<br />

(3-34)<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Del Toro, Vincent, Electric Machines and Power Systems, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, N.J., 1985.<br />

2. Fitzgerald, A.E. y Charles Kingsley, Electric Machinery, McGraw-Hill, Nueva York, 1952.<br />

3. Fitzgerald, A.E., Charles Kingsley y S.D. Umans, Electric Machinery, 5a. ed., McGraw-Hill, Nueva<br />

York, 1990.<br />

4. International Electrotechnical Commission, Rotating Electrical Machines Part 1: Rating and<br />

Performance, IEC 33-1 (R 1994), 1994.<br />

5. Liwschitz-Garik, Michael y Clyde Whipple, Alternating-Current Machinery, Van Nostrand, Princeton,<br />

N.J., 1961.<br />

6. McPherson, George, An Introduction to Electrical Machines and Transformers, Wiley, Nueva York,<br />

1981.<br />

7. National Electrical Manufacturers Association, Motors and Generators, Publication MG1-1993,<br />

Washington, D.C., 1993.<br />

8. Werninck, E.H. (ed.), Electric Motor Handbook, McGraw-Hill Book Company, Londres, 1978.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!