07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.11 Valores nominales de los generadores síncronos 193<br />

nales. La figura 4-47 muestra el diagrama fasorial de un generador<br />

síncrono con el voltaje y corriente del inducido nominales.<br />

La corriente puede asumir varios ángulos, como se<br />

muestra. El voltaje interno generado E A es la suma de V f y<br />

jX S I A . Nótese que para ciertos ángulos de corriente posibles<br />

el E A que se requiere excede el E A, máx . Si el generador opera<br />

a la corriente del inducido nominal y con estos factores de<br />

potencia, se quemarían los devanados de campo.<br />

El ángulo de I A que requiere del E A máximo posible,<br />

mientras que V f permanece en el valor nominal, nos brinda<br />

el factor de potencia nominal del generador. Es posible<br />

operar el generador con un factor de potencia menor (con<br />

más retraso) que el valor nominal, pero sólo por medio de<br />

la reducción de los kilovoltamperes que suministra el generador.<br />

Curvas de capacidad<br />

de los generadores síncronos<br />

Los límites de calentamiento del estator y rotor, junto con<br />

cualquier otro límite de un generador síncrono, se pueden expresar<br />

en forma gráfica por medio del diagrama de capacidad<br />

de un generador. Un diagrama de capacidad es una gráfica de<br />

la potencia compleja S 5 P + jQ. Esta fórmula se obtiene del<br />

diagrama fasorial del generador, suponiendo que V f es constante<br />

en el voltaje nominal de la máquina.<br />

La figura 4-48a) muestra el diagrama fasorial de un generador<br />

síncrono que opera con un factor de potencia en retraso<br />

y a voltaje nominal. Se dibuja un grupo ortogonal de ejes en<br />

el diagrama con origen en la punta de V f y en volts. En este<br />

diagrama, el segmento vertical AB tiene una longitud de X S I A<br />

cos u y el segmento horizontal OA tiene una longitud de X S I A<br />

sen u.<br />

La potencia real de salida del generador está dada por<br />

P 3V I A cos (4-17)<br />

la potencia reactiva de salida está dada por<br />

y la potencia aparente de salida por<br />

Q 3V I A sen (4-19)<br />

S 3V I A<br />

(4-35)<br />

por lo que los ejes horizontal y vertical de esta figura se pueden<br />

volver a calibrar en términos de las potencias real y reactiva<br />

(figura 4-48b). El factor de conversión que se requiere para<br />

cambiar la escala de los ejes de volts a voltamperes (unidades<br />

de potencia) es 3V f /X S :<br />

I A máx<br />

I A4<br />

I A1<br />

I A2<br />

I A3 (nominal)<br />

E A1<br />

Vf<br />

E A máx<br />

E A3 (nominal)<br />

E A 4<br />

jX S I A máx<br />

FIGURA 4-47 Figura que explica cómo el límite de corriente de campo<br />

del rotor determina el factor de potencia nominal de un generador.<br />

E A2<br />

d<br />

u<br />

Vf<br />

0 A<br />

I A<br />

u<br />

d<br />

3Vf<br />

2<br />

––––<br />

X S<br />

a)<br />

3E A V<br />

D –– ––– f<br />

E =<br />

X S<br />

b)<br />

Volts<br />

jX S I A<br />

E A<br />

B<br />

FIGURA 4-48 Determinación de la curva de capacidad de un<br />

generador síncrono. a) Diagrama fasorial del generador; b) sus unidades<br />

de potencia correspondientes.<br />

kW<br />

f<br />

S = 3V I A<br />

u<br />

u<br />

B<br />

Volts<br />

P = 3V I A cosu<br />

0 A<br />

kVAR<br />

Q = 3V f I A sen u<br />

f<br />

P<br />

3V I A cos<br />

3V<br />

X S<br />

(X S I A cos ) (4-40)<br />

3V<br />

y Q 3V I A sen (X<br />

X S I A sen )<br />

(4-41)<br />

S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!