07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APÉNDICE<br />

B<br />

Paso de bobina y devanados<br />

distribuidos<br />

Como se mencionó en el capítulo 3, el voltaje inducido en una máquina de ca es sinusoidal sólo<br />

si se suprimen los componentes armónicos de la densidad de flujo del entrehierro. Este apéndice<br />

describe dos técnicas utilizadas por los diseñadores de maquinaria para suprimir los armónicos en<br />

las máquinas.<br />

B.1 EFECTO DEL PASO DE BOBINA EN LAS MÁQUINAS DE CA<br />

En la máquina de ca de diseño sencillo de la sección 3.4 los voltajes de salida de las bobinas del estator<br />

eran sinusoidales porque la distribución de la densidad de flujo del entrehierro también lo era.<br />

Si la distribución de la densidad de flujo del entrehierro no fuera sinusoidal, entonces los voltajes<br />

de salida del estator tampoco lo serían, tendrían la misma forma no sinusoidal que la distribución<br />

de densidad de flujo.<br />

En general, la distribución de densidad de flujo del entrehierro en una máquina de ca no será<br />

sinusoidal. Los diseñadores de máquinas hacen todo lo que está a su alcance para producir distribuciones<br />

de flujo sinusoidales, pero no se ha podido llegar a un diseño perfecto. La distribución de<br />

flujo real consistirá en un componente sinusoidal fundamental más los armónicos. Estos componentes<br />

armónicos del flujo generarán componentes armónicos en los voltajes y en las corrientes del<br />

estator.<br />

En realidad los componentes armónicos en los voltajes y corrientes del estator son indeseables,<br />

por lo que se han desarrollado técnicas para suprimidos en los voltajes y corrientes de salida de la<br />

máquina. La utilización de devanados de paso fraccionado es una técnica importante de supresión<br />

de armónicos.<br />

Paso de una bobina<br />

El paso polar es la distancia angular entre dos polos adyacentes<br />

en una máquina. El paso polar de una máquina en grados eléctricos<br />

es<br />

360°<br />

p<br />

(B-1)<br />

P<br />

donde r p es el paso polar en grados mecánicos y P es el número<br />

de polos en la máquina. Sin importar el número de polos en la<br />

máquina, el paso polar siempre es de 180 grados eléctricos (véase<br />

la figura B-1).<br />

Si la bobina del estator pasa a través del mismo ángulo que<br />

el paso polar, se llama bobina de paso completo. Si la bobina del<br />

estator pasa a través de un ángulo menor que el paso polar, se<br />

llama bobina de paso fraccionado. El paso de una bobina de paso<br />

fraccionado a menudo se expresa como una fracción que indica<br />

la porción del paso polar que abarca. Por ejemplo, una bobina de<br />

N<br />

S<br />

S<br />

p<br />

FIGURA B-1 El paso polar de una máquina de cuatro polos es de<br />

90 grados mecánicos o de 180 eléctricos.<br />

N<br />

p = 90° mecánicos<br />

180° eléctricos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!