07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

264 CAPÍTULO 6 Motores de inducción<br />

con inercias muy altas, en especial grandes volantes que se utilizan en troqueladoras o en cortadoras.<br />

En dichas aplicaciones estos motores aceleran un gran volante en forma gradual hasta alcanzar su<br />

plena velocidad, que luego se transmite a la troqueladora. Después de la acción de troquelado, el<br />

motor vuelve a acelerar el volante por un tiempo bastante largo hasta la próxima operación.<br />

Además de estas cuatro clases de diseño, la NEMA reconocía los diseños clases E y F, que se<br />

llamaron motores de inducción de arranque suave (véase la figura 6-28). Estos diseños se distinguían<br />

de los demás por tener corrientes de arranque muy bajas y se utilizaban para cargas con un par<br />

de arranque bajo en situaciones donde las corrientes de arranque fueran un problema. Estos diseños<br />

son obsoletos hoy en día.<br />

EJEMPLO 6-6<br />

Un motor de inducción de 460 V, 30 hp, 60 Hz, con cuatro polos, conectado en Y, tiene dos diseños de rotor<br />

posibles, un rotor de jaula de ardilla sencilla y un rotor de doble jaula. (El estator es idéntico en ambos.)<br />

El motor con el rotor de jaula de ardilla sencilla se puede modelar con las siguientes impedancias en ohms<br />

por fase referidas al circuito del estator:<br />

R 1 0.641<br />

X 1 0.750<br />

R 2 0.300<br />

X 2 0.500 X M 26.3<br />

El motor con el rotor de doble jaula se puede considerar como una jaula exterior de fuerte acoplamiento<br />

y alta resistencia en paralelo y una jaula interior de bajo acoplamiento y baja resistencia (similar a la<br />

estructura de la figura 6-25c). El estator y la resistencia y reactancias de magnetización son idénticos a las<br />

del diseño de jaula de ardilla.<br />

La resistencia y la reactancia de la jaula exterior del rotor son:<br />

R 2o 3.200 X 2o 0.500<br />

Nótese que la resistencia es alta porque la barra exterior tiene una sección transversal muy pequeña, mientras<br />

que la reactancia es igual que la reactancia del rotor de jaula de ardilla puesto que la jaula exterior está<br />

muy cerca del estator y la reactancia de dispersión es pequeña.<br />

La resistencia y la reactancia de la jaula interior del rotor son:<br />

R 2i 0.400 X 2i 3.300<br />

En este caso la resistencia es baja porque las barras tienen un área transversal grande, pero la reactancia<br />

de dispersión es bastante alta.<br />

Calcule las características par-velocidad asociadas con los dos rotores distintos. ¿Cómo se desempeñan<br />

uno en comparación con el otro?<br />

Solución<br />

La característica par-velocidad del motor con rotor de jaula sencilla se puede calcular de la misma manera<br />

que en el ejemplo 6-5. La característica par-velocidad del motor con rotor de doble jaula también se puede<br />

calcular de la misma forma, excepto que con cada deslizamiento la resistencia y reactancia del rotor son<br />

la combinación en paralelo de las impedancias de las jaulas interna y externa. A bajos deslizamientos, la<br />

reactancia del rotor carecerá relativamente de importancia, y la gran jaula interior desempeñará un papel<br />

más importante en la operación de la máquina. A altos deslizamientos, la alta reactancia de la jaula interior<br />

casi la remueve del circuito.<br />

A continuación se muestra un archivo M de MATLAB que calcula y hace la gráfica de las dos características<br />

par-velocidad:<br />

% Archivo M: torque_speed_2.m<br />

% Archivo M para calcular y hacer la gráfica de la curva par-<br />

% velocidad de un motor de inducción con rotor de jaula doble.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!