07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9.6 Otros tipos de motores 443<br />

Motores de cd sin escobillas<br />

Los motores de cd convencionales se utilizan tradicionalmente en aplicaciones donde se tienen<br />

fuentes de potencia de cd, como en los aviones y automóviles. Sin embargo, los motores de cd pequeños<br />

de estos tipos tienen varias desventajas. La principal es la generación excesiva de chispas y<br />

el desgaste de las escobillas. Los motores de cd veloces y pequeños son demasiado compactos como<br />

para usar devanados de compensación e interpolos, por lo que la reacción del inducido y los efectos<br />

L di/dt tienden a producir chispas en las escobillas del conmutador. Además, la alta velocidad de<br />

rotación de este tipo de motores provoca un desgaste excesivo de las escobillas y requiere mantenimiento<br />

regular cada pocos miles de horas. Si los motores deben funcionar en un ambiente de baja<br />

presión (como las altitudes a las que viaja un avión), el desgaste de las escobillas puede ser de tal<br />

magnitud que se tienen que reemplazar después de poco menos de una hora de operación.<br />

En algunas aplicaciones el mantenimiento regular que requieren las escobillas de este tipo de<br />

motores de cd puede llegar a ser incosteable. Considérese por ejemplo un motor de cd en un corazón<br />

artificial donde el mantenimiento regular requeriría una cirugía de pecho. En otras aplicaciones, las<br />

chispas en las escobillas pueden originar una explosión o generar ruido de radiofrecuencia inaceptable.<br />

En todos estos casos se requiere un motor de cd pequeño y rápido que sea altamente confiable,<br />

que produzca poco ruido y tenga una larga vida útil.<br />

En los últimos 25 años se han estado desarrollando este tipo de motores por medio de la combinación<br />

de motores pequeños, como el de avance paso a paso de imán permanente, con un sensor<br />

de posición del rotor y un circuito conmutador electrónico en estado sólido. Estos motores se llaman<br />

motores de cd sin escobillas puesto que operan con una fuente de potencia de cd, pero no tienen ni<br />

conmutadores ni escobillas. En la figura 9-40 se puede ver un dibujo de un pequeño motor de cd sin<br />

escobillas y en la figura 9-41 se muestra la fotografía de un típico motor de cd sin escobillas. El rotor<br />

es similar al de un motor de avance paso a paso de imán permanente, excepto en que es de polos no<br />

salientes. El estator puede tener tres fases o más (el motor del ejemplo que se muestra en la figura<br />

9-40 tiene cuatro fases).<br />

Los componentes básicos de un motor de cd sin escobillas son:<br />

1. Rotor de imán permanente.<br />

2. Estator con un devanado de tres, cuatro o más fases.<br />

3. Sensor de posición del rotor.<br />

4. Circuito equivalente para controlar las fases del devanado del rotor.<br />

Un motor de cd sin escobillas funciona por medio de la energización de una bobina del estator<br />

a la vez que con un voltaje de cd constante. Cuando se enciende una bobina, se produce un campo<br />

magnético del estator B S y se produce un par en el rotor dado por<br />

t ind = kB R × B S<br />

que tiende a alinear el rotor con el campo magnético del estator. En el momento que se muestra en<br />

la figura 9-40a), el campo magnético del estator B S apunta hacia la izquierda mientras que el campo<br />

magnético del rotor de imán permanente B R apunta hacia arriba, lo que produce un par en sentido<br />

contrario al de las manecillas del reloj en el rotor. Como resultado, el rotor girará hacia la izquierda.<br />

Si la bobina a permanece energizada todo el tiempo, el rotor girará hasta que los dos campos<br />

magnéticos se alinearan y luego se detendría, al igual que un motor de avance paso a paso. La clave<br />

del funcionamiento de un motor de cd sin escobillas es que incluye un sensor de posición, por lo que<br />

el circuito de control sabe cuándo el rotor está casi alineado con el campo magnético del estator. En<br />

ese momento apagará la bobina a y prenderá la bobina b, lo que provocará que el rotor experimente<br />

una vez más un par en sentido contrario al de las manecillas del reloj y continúe girando. Este proceso<br />

se repite en forma indefinida y las bobinas se prenden en el siguiente orden: a, b, c, d, –a, –b,<br />

–c, –d, etc., por lo que el motor gira continuamente.<br />

La electrónica del circuito de control se puede utilizar para regular tanto la velocidad como la<br />

dirección del motor. El efecto neto de este diseño es un motor que opera con una fuente de potencia<br />

de cd, con un control absoluto de la velocidad y de la dirección de rotación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!