07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8.10 Cálculo de la eficiencia de un motor de cd 387<br />

máximo deseado. La corriente máxima deseada se puede ajustar dentro de un amplio intervalo,<br />

por decir de 0 a 200% o más de la corriente nominal del motor. Por lo general, este límite de corriente<br />

se debe establecer en un valor mayor al de la corriente nominal para que el motor pueda<br />

acelerar en condiciones de plena carga.<br />

3. Circuito de aceleración y desaceleración. Este circuito limita la aceleración y desaceleración<br />

del motor a un valor seguro. Cuando se ordena un cambio drástico de velocidad, este circuito<br />

interviene para asegurar que la transición entre la velocidad original y la nueva sea moderada y<br />

no ocasione una excesiva corriente del inducido transitiva en el motor.<br />

El circuito de aceleración y desaceleración elimina por completo la necesidad de un resistor<br />

de arranque, puesto que encender el motor es sólo otro tipo de cambio de velocidad y el circuito de<br />

aceleración y desaceleración opera para que el incremento de velocidad sea moderado a través del<br />

tiempo. Este incremento moderado gradual de velocidad limita la corriente que fluye en el inducido<br />

de la máquina a un nivel seguro.<br />

8.10 CÁLCULO DE LA EFICIENCIA DE UN MOTOR DE CD<br />

Para calcular la eficiencia de un motor de cd se deben determinar las siguientes pérdidas:<br />

1. Pérdidas en el cobre.<br />

2. Pérdidas por caída en las escobillas.<br />

3. Pérdidas mecánicas.<br />

4. Pérdidas en el núcleo.<br />

5. Pérdidas misceláneas.<br />

Las pérdidas en el cobre en el motor son las pérdidas I 2 R en los circuitos de campo y del inducido<br />

del motor. Estas pérdidas se pueden calcular si se conocen las corrientes de la máquina y dos<br />

resistencias. Para determinar la resistencia del circuito del inducido en una máquina, se bloquea<br />

el rotor de tal manera que no pueda girar y se aplica un pequeño voltaje de cd a las terminales del<br />

inducido. Se ajusta el voltaje hasta que la corriente que fluye en el inducido es igual a la corriente<br />

del inducido nominal de la máquina. La relación entre voltaje aplicado y el flujo de corriente del<br />

inducido resultante es R A . La razón de que la corriente sea casi igual a su valor a plena carga cuando<br />

se lleva a cabo esta prueba es que R A varía con la temperatura, y con el valor a plena carga de la<br />

corriente, los devanados del inducido están cerca de la temperatura normal de operación.<br />

La resistencia resultante no será exacta debido a que<br />

1. No se producirá el enfriamiento que normalmente se presenta cuando el motor gira.<br />

2. Hay un voltaje de ca en los conductores del rotor en la operación normal, por lo cual sufren<br />

cierta cantidad de efecto pelicular, lo que a su vez aumenta la resistencia del inducido.<br />

La Norma IEEE 113 (véase al final del capítulo la fuente registrada con el número 5) se trata del<br />

procedimiento de las pruebas en las máquinas de cd. Establece un procedimiento más exacto para<br />

determinar R A , que se puede utilizar si es necesario.<br />

La resistencia de campo se determina por medio del suministro de voltaje de campo a plena<br />

carga al circuito de campo y de la m<strong>edición</strong> de la corriente de campo resultante. La resistencia de<br />

campo R F es la relación del voltaje de campo y la corriente de campo.<br />

Con frecuencia, las pérdidas por caída en las escobillas se agrupan con las pérdidas en el cobre.<br />

Si se tratan por separado, se pueden determinar con una gráfica del potencial de contacto y la<br />

corriente del tipo particular de escobilla en uso. Las pérdidas por caída en las escobillas son el producto<br />

de la caída de voltaje en las escobillas V CE y la corriente en el inducido I A .<br />

Por lo regular, las pérdidas mecánicas y en el núcleo se determinan juntas. Si se permite que<br />

un motor gire libremente en vacío a velocidad nominal, entonces no hay potencia de salida de la<br />

máquina. Puesto que el motor está en vacío, I A es muy pequeña y las pérdidas en el cobre del indu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!