07.11.2017 Views

Maquinas Eléctricas-Chapman-5ta-edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APÉNDICE<br />

C<br />

Teoría de polos salientes<br />

de las máquinas síncronas<br />

El circuito equivalente de un generador síncrono que se presentó en el capítulo 4 sólo<br />

es válido en el caso de máquinas que tienen rotores cilíndricos y no de aquellas con rotores<br />

de polos salientes. De la misma forma, la expresión de la relación entre el ángulo<br />

de par d y la potencia que suministra el generador [ecuación (4-20)] sólo es válida para<br />

rotores cilíndricos. En el capítulo 4 se despreciaron los efectos que provocan las protuberancias<br />

de los rotores y se supuso que se podía utilizar la teoría cilíndrica simple.<br />

Esta suposición no está tan lejos de la realidad para el trabajo en estado estacionario,<br />

pero está a años luz de la realidad si se examina la conducta transitoria de generadores<br />

y motores.<br />

El problema con el circuito equivalente simple de los motores de inducción es que<br />

desprecia los efectos del par de reluctancia en los generadores. Para entender la idea del<br />

par de reluctancia, véase la figura C-1. En ella se muestra un rotor de polos salientes sin<br />

devanados dentro de un estator trifásico. Si el campo magnético del estator se produce<br />

como se observa en la figura, inducirá un campo magnético en el rotor. Puesto que es<br />

mucho más fácil producir un flujo sobre el eje del rotor que producir un flujo que cruce<br />

este eje, el flujo inducido en el rotor se alineará con el eje del rotor. Puesto que hay un<br />

cierto ángulo entre el campo magnético del estator y el campo magnético del rotor, se<br />

inducirá un par en el rotor que tenderá a alinear el rotor con el campo del estator. La<br />

magnitud de este par es proporcional al seno de dos veces el ángulo entre los dos campos<br />

magnéticos (sen 2d).<br />

Puesto que la teoría del rotor cilíndrico de máquinas síncronas desprecia el hecho<br />

de que es más fácil establecer un campo magnético en ciertas direcciones que en otras<br />

(esto es, pasa por alto el efecto de los pares de reluctancia), es inexacta cuando se trata<br />

de rotores con polos salientes.<br />

c9<br />

b<br />

sinc<br />

a<br />

a9<br />

B S<br />

B R<br />

FIGURA C-1 Rotor de polos salientes<br />

que ilustra la idea del par de reluctancia.<br />

Se induce un campo magnético en el<br />

rotor por medio del campo magnético del<br />

estator y se produce un par en el rotor que<br />

es proporcional al seno de dos veces el<br />

ángulo entre los dos campos.<br />

b9<br />

c<br />

C.1 DESARROLLO DEL CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN<br />

GENERADOR SÍNCRONO CON POLOS SALIENTES<br />

Como en el caso de la teoría del rotor cilíndrico, hay cuatro elementos en el circuito equivalente de<br />

un generador síncrono:<br />

1. Voltaje interno que produce el generador E A .<br />

2. Reacción del inducido del generador síncrono.<br />

3. Autoinductancia del devanado del estator.<br />

4. Resistencia del devanado del estator.<br />

El primero, tercero y cuarto elementos no cambian en la teoría de polos salientes de los generadores<br />

síncronos, pero se debe modificar el efecto de reacción del inducido para explicar el hecho de que es<br />

más fácil establecer un flujo en ciertas direcciones que en otras.<br />

Esta modificación de los efectos de la reacción del inducido se logra de la siguiente manera. La<br />

figura C-2 muestra un rotor de polos salientes con dos polos que gira en sentido contrario al de las<br />

manecillas del reloj dentro de un estator de dos polos. El flujo del rotor se llama B R y apunta hacia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!