13.07.2015 Views

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

transfigurarse en personaje, pier<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y se limita a un papelactancial.Este recurso <strong>de</strong> <strong>de</strong>constucción <strong>de</strong> la voz narradora es algo nuevoen la literatura mexicana y se pue<strong>de</strong> relacionar con el contexto políticoen que se da.Los estudiantes luchaban, entre otras cosas, contra la version oficial<strong>de</strong>l discurso presi<strong>de</strong>ncial, contra la manipulación gubernamental quesufría el movimiento. Una <strong>de</strong> sus reivindicaciones en 1968 era que sepusiera en práctica y públicamente el diálogo que propuso elPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República pero que nunca que se llevó a cabo. La<strong>de</strong>construcción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r organizador <strong>de</strong>l narrador en la novelapue<strong>de</strong> leerse como una estrategia narrativa especular que cuestionael po<strong>de</strong>r organizador <strong>de</strong>l discurso oficial, totalizador y manipulador.3. Hibri<strong>de</strong>z genérica y tratamiento políticoOtro caso <strong>de</strong> hibridación es la que concierne a la inserción <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la novela <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> teatro. La primera pregunta que uno sehace es ¿Por qué haber escogido la forma dramática para dar cuenta,en un proyecto nove<strong>les</strong>co, <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong>l 68? Una <strong>de</strong> lasconclusiones a las que se llega es que la inserción <strong>de</strong>l discursodramático, en la producción narrativa, provoca una ruptura genérica,una especie <strong>de</strong> estallido formal, que viene a señalar literariamente e<strong>les</strong>tallido <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong>l 68. La espectacularidad característica<strong>de</strong> la forma dramática funciona como significante <strong>de</strong> laespectacularidad <strong>de</strong>l movimiento estudiantil que inva<strong>de</strong> el espaciopúblico <strong>de</strong> la calle y se pone en escena (mantas, carte<strong>les</strong> <strong>de</strong> todo tipo,alboroto, canciones, eslóganes, ban<strong>de</strong>ras, marchas, etc.). También obracomo significante, sobre todo a través <strong>de</strong> la Commedia <strong>de</strong>ll’Arte, logrotesco <strong>de</strong> la represión que el po<strong>de</strong>r pone en escena (grana<strong>de</strong>ros,tanques, bazookazos, humo, etc.).Por otra parte, la obra <strong>de</strong> teatro, por su recepción colectiva, recalcael carácter colectivo <strong>de</strong>l movimiento estudiantil, frente a los capítulosnarrativos que cuentan el recorrido personal <strong>de</strong> Palinuro y que vandirigidos a un receptor individual.El título <strong>de</strong>l capítulo 24 es «Palinuro en la escalera o el arte <strong>de</strong> lacomedia» pero, a pesar <strong>de</strong>l pacto <strong>de</strong> lectura que induce la mencióngenérica, el capítulo 24 no es exactamente una comedia sino una formahíbrida entre drama trágico y Commedia <strong>de</strong>ll’Arte épica.La obra <strong>de</strong> teatro superpone dos líneas genéricas que se confun<strong>de</strong>n175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!