13.07.2015 Views

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

salían como manifestantes a la calle. Era un momento para pensarsecomo mujeres, pensar en las fuerzas individua<strong>les</strong> y colectivas. Mirara las mujeres, mirarse. Oír juicios con<strong>de</strong>natorios a las conductasfemeninas transgresoras que escapaban a lo esperado y <strong>de</strong>seado porel sentido común. Pensar en lo extremo, lo imposible. Buscar, en fin,una suerte <strong>de</strong> equilibrio.El tratamiento <strong>de</strong> Magdalena Petit, más allá <strong>de</strong> un lenguajeprevisible, <strong>de</strong>masiado coloquial y vertido en formas contemporáneas,nos sorpren<strong>de</strong> con algunas imágenes y nos ofrece una visión <strong>de</strong> laQuintrala que, bien podríamos <strong>de</strong>cir, la hace conocedora, <strong>de</strong> un modoprofundo, tanto <strong>de</strong>l bien como <strong>de</strong>l mal. «No sé, no me comprendo amí misma. Es como si dos personas existieran en mí; una que quiereel bien, otra el mal; una sabe lo que hace, la otra que se olvida. ¿Es el<strong>de</strong>monio quien obra en mí?; no soy yo, se lo juro padre!... Es elDemonio, sí; hasta veo las luces que lo prece<strong>de</strong>n y oigo los silbidos...»(128). Esta Catalina se someterá y será humil<strong>de</strong> en muchos momentos<strong>de</strong> la obra. ¿Es eso el bien para Petit? Sea cual sea la respuesta a estapregunta, es interesante que el olvido y la división <strong>de</strong>l carácter hagasitio en ella a lo <strong>de</strong>moníaco: el no saber, el no po<strong>de</strong>r saber. Estaimposibilidad <strong>de</strong>l sí misma, el no ser ella misma la que obra, lamuestra <strong>de</strong> algún modo como víctima <strong>de</strong> <strong>de</strong>signios <strong>de</strong> un otro.Como en otras obras literarias, escritas en la década <strong>de</strong> los ’80,como productos literarios feministas, Maldita yo entre las mujeres <strong>de</strong>Merce<strong>de</strong>s Valdivieso, Doña Catalina <strong>de</strong> Miriam Balboa Echeverría,nos aparece la Quintrala ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> hechizos, sahumerios y actos <strong>de</strong>brujería. En Petit, su mismo nacimiento ocurre en medio <strong>de</strong> palabras<strong>de</strong> conjuro y <strong>de</strong> aleteos <strong>de</strong> chuncho. La niña nace «ojeada» y la madremuere. (En la novela <strong>de</strong> Valdivieso, quien muere en el momento <strong>de</strong>lnacimiento es la abuela, la cacica <strong>de</strong> Talagante). Su tía abuela Teresa<strong>de</strong> Encío, según el relato <strong>de</strong> Petit, fue con<strong>de</strong>nada en el Perú por brujay el Santo Oficio la absuelve <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser expuesta al público conlas espaldas <strong>de</strong>snudas y la vela ver<strong>de</strong> en la mano <strong>de</strong>recha.La infancia <strong>de</strong> Catalina nos la muestra histérica, manipuladora.Ante la negativa <strong>de</strong> su abuela Agueda <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarla asistir a unaprocesión prueba gestos masoquistas <strong>de</strong> tirarse los cabellos hastaarrancárselos, venciendo a la abuela.Entre indios, mulatos, carmelitas, gremios y cofradías, se fascinaante los «cuerpos maltratados, rojos <strong>de</strong> llagas, (que) lloran sangreque va goteando, y vivos jeroglifos cuentan la historia <strong>de</strong>l pecador».Ante las impresiones fuertes que le suscita la procesión tiene un maldormir y preguntará por qué se azotan los penitentes a sí mismos, y266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!