13.07.2015 Views

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dos lecturas <strong>de</strong>l mito en la década <strong>de</strong> los 30 <strong>de</strong>l siglo XX:Magdalena Petit y Aurelio Díaz MezaEl relato <strong>de</strong>l historiador Aurelio Díaz Meza, La Quintrala y su época,publicado el año 1932, que podríamos ver cercano al folletín, sepropone combatir el concepto erróneo <strong>de</strong> que sus cruelda<strong>de</strong>s eran laconsecuencia <strong>de</strong> su lascivia, su espíritu libidinoso y cruel. Como nosdice en una breve introducción, los documentos escasos que loshistoriadores encontraron en los archivos colonia<strong>les</strong> no dan más quepara consi<strong>de</strong>rarla «una criminal cualquiera, aunque <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>spasiones y espantable audacia». Las mismas acusaciones <strong>de</strong>l obispoSalcedo, a su juicio, no se han podido comprobar en su totalidad,tanto respecto <strong>de</strong> la Quintrala como <strong>de</strong> su madre y abuela materna.Díaz Meza, antes <strong>de</strong> concordar con Vicuña Mackenna en que son lalascivia y las pasiones <strong>de</strong> su carácter licencioso y liviano lo que laarrastra al homicidio y crueldad -cualificaciones cuya base son losdocumentos <strong>de</strong>l prelado santiaguino-, antepone la imagen que <strong>de</strong>ella da Diego Amunátegui Solar: «víctima <strong>de</strong>l sadismo y, por lo tanto,irresponsable». Es <strong>de</strong>cir, la con<strong>de</strong>na moral <strong>de</strong> la Quintrala por parte<strong>de</strong> Vicuña Mackenna, es <strong>de</strong>splazada, aparentemente, por el juicioinspirado en la psiquiatría <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XIX. Díaz Meza enunciaun juicio científico: la Quintrala sería más bien un «fenómenofisiopatológico», la última representante «<strong>de</strong> una herencia ancestralque se venía prolongando por la línea femenina, a través <strong>de</strong> tres ocuatro generaciones, cultivada, quizás por la mezcla <strong>de</strong> sangreindígena, española y germánica».Es interesante, y hace sentido, que en la resignificación que intentahacer Díaz Meza, quien expresamente se resiste a ser un historiadorinvestigador y más bien se inclina por vocación al relato literario,por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> construir un personaje literario, emite, finalmente,juicios <strong>de</strong>l mismo carácter vicuñamackennista utilizando susadjetivos: libidinosa, mujer <strong>de</strong> lascivia. Sostiene, al mismo tiempo,que las afirmaciones <strong>de</strong>l obispo Salcedo, en las que se basa VicuñaMackenna para construir la imagen siniestra <strong>de</strong> la Quintrala, nopudieron ser comprobadas por aquél, pero que, sin embargo, podríanllegar a ser <strong>de</strong>mostradas científicamente 7 .Se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo dicho la existencia <strong>de</strong> nexos argumentativosque muestran las vacilaciones internas <strong>de</strong>l relato historiográfico:documento y literatura, valoración moral y documento científico,hechos y perspectiva i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> los mismos, que parecen formar264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!