13.07.2015 Views

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«No caer en la cortazareada <strong>de</strong> que todo ese esplendor termine enhorror, no, más bien dar todas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> horror, pero queno se concretan y todo termina en gran final feliz». (Manuel Puig,anotaciones halladas entre los manuscritos <strong>de</strong> Boquitas pintadas.Folletín.)El «gran final feliz» es el irónico final <strong>de</strong> las comedias <strong>de</strong>Hollywood, que <strong>de</strong>sacomodaban las expectativas y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> lapolítica <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong> los que se valía el sistema en los contextos<strong>de</strong> mitad <strong>de</strong>l siglo XX. Por otro lado, «dar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> horror»,según la anotación citada, en un mo<strong>de</strong>lo narrativo para armar, juntoa esa cronología alterada, quebrada, está una <strong>de</strong> las mayorestransgresiones, pues <strong>de</strong>sarmar el tiempo es <strong>de</strong>sarmar la tensión futuray enfrentar la posibilidad <strong>de</strong> configurar otras. La oscilación <strong>de</strong> losnarradores (el que presenta, el que hace constar horarios y fechas, elnarrador subjetivo, el que acota) contribuye al mismo efecto, la puestaen cuestión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> felicidad que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la radionovela ycierta literatura folletinesca se imponían en el enfrentamiento <strong>de</strong><strong>de</strong>seo y moral. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, lo híbrido toma un aspecto<strong>de</strong> parodia, que no es una burla, sino un modo <strong>de</strong> transgredir unaforma, y una forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, que, como en El beso <strong>de</strong> la mujer araña,supone la multiplicidad y la liberación en el sentido al que se refiereFoucault (1979: 189), como «la quimera <strong>de</strong> liberar la verdad <strong>de</strong> todosistema <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r», <strong>de</strong> separarla <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> las formas en las cua<strong>les</strong>funcionaban hasta el momento. Es en este sentido que la máquinaficcional <strong>de</strong> Puig <strong>de</strong>sorganiza los imaginarios.«Alienación», era un término concebido en su acepción negativa,pero la escritura <strong>de</strong> Manuel Puig la modifica, transforma esaposibilidad, <strong>de</strong>scontextualizándola para hacerla funcionar por otrossen<strong>de</strong>ros: el <strong>de</strong> la movilidad, la posibilidad <strong>de</strong> ser otro, que, comodijimos, atraviesa el camino <strong>de</strong> la productividad y los antiesencialismos.Manuel Puig parece haber advertido el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l melodrama paraconfigurar el modo <strong>de</strong> un relato oral, para capturar una historia que<strong>de</strong>bía cesar <strong>de</strong> repetirse aunque rozara las intimida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lo privado,cambiando el or<strong>de</strong>n, poniéndolos en cuestión. Es en este proceso <strong>de</strong>hibridación <strong>de</strong> la cultura en el que Puig encuentra la savia que sabeverter en la vida <strong>de</strong> sus textos y que hace circular en la puesta enescena <strong>de</strong> la escritura, ampliando los límites.244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!