13.07.2015 Views

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estable o lo ya fijado (aunque no lo excluye <strong>de</strong> una hibridaciónanterior); su aplicación compren<strong>de</strong> un dominio amplio y abstracto(estructuras, prácticas, objetos); y prefiere hablar <strong>de</strong> combinar ygenerar en lugar <strong>de</strong> simplemente unir o fusionar. Es claro que estaterminología busca una máxima apertura a diversos campos <strong>de</strong>aplicación e insiste en su capacidad generadora.Canclini hace un recuento <strong>de</strong> las conceptualizaciones y <strong>de</strong> laaplicaciones <strong>de</strong> la hibridación. Es claro que la envergadura <strong>de</strong>l textomerece un estudio particular; por el momento solamente evocoalgunos <strong>de</strong> sus aspectos principa<strong>les</strong>: la confrontación <strong>de</strong> su conceptocon el otros autores (Bhaba, Young, Hannerz, Clifford, De la Campa,Hall, Martín Barbero, Papastergiadis, Goldberg, Cornejo Polar, entreotros); el estatuto científico <strong>de</strong>l término, sus objetivos, su hálitosemántico, sus efectos y sus ventajas, sus categorías (tres casosparticulares <strong>de</strong> hibridación la «restringida» que implica unaaceptación parcial pues resulta discriminante [XV]; la «endógena»que se da en los circuitos <strong>de</strong> producción loca<strong>les</strong> [XIX]; y la«heterónoma» <strong>de</strong> naturaleza «coercitiva, que concentra las iniciativascombinatorias en pocas se<strong>de</strong>s transnaciona<strong>les</strong>» [XIX]); y sus relacionescon la globalización y el ámbito político intercultural.2.2. Un par <strong>de</strong> prece<strong>de</strong>ntes en la cultura mexicanaYa hemos evocado y discutido ampliamente en este seminario lacategórica afirmación <strong>de</strong> Monsiváis, en el ámbito cultural mexicanoreciente, <strong>de</strong> que «todos somos híbridos», en la que distingo su intento<strong>de</strong> resumir y consolidar una apreciación sobre la esencia <strong>de</strong> lapoblación y la cultura mexicanas y, principalmente, <strong>de</strong> las actua<strong>les</strong>. 31Ahora bien, en el siglo XX otras diversas obras <strong>de</strong> reflexión hanabordado la cuestión <strong>de</strong> lo híbrido. En particular, selecciono a dosensayistas señeros que evocaron <strong>de</strong> manera singular, aunqueesporádica y puntual, la cuestión: José Vasconcelos (1882-1959) yOctavio Paz (1914-1998).2.2.1. La raza cósmicaPolémica y central resulta la figura <strong>de</strong> Vasconcelos en la culturamexicana <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX. 32 Su obra como pensadororiginal iberoamericano, que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> compartir similitu<strong>de</strong>s conotras figuras <strong>de</strong> la cultura en América Latina como Lugones yMartínez Estrada, aparece reflejada plenamente en su ensayo La razacósmica (Barcelona, 1925). 33 En el incipit <strong>de</strong>l «Prólogo» <strong>de</strong> 1948,Vasconcelos señala la tesis central <strong>de</strong>l libro: «que las distintas razas69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!