13.07.2015 Views

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tipo etimológico, histórico, geográfico y cultural proce<strong>de</strong>ntesnuevamente <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> referencia general y <strong>de</strong> guías turísticas [233]:Budapest y Oporto [111-112], Coimbra [112], Lisboa [113] y las etapasprincipa<strong>les</strong> <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Portugal. Por otra parte, la escritura ypublicación <strong>de</strong> estas crónicas se convierten en un enigma para ellector, pues aparecen publicadas bajo el seudónimo Tata Buqui, apesar <strong>de</strong> que se especifica que él no las escribió. La solución <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> este faussaire aparecerá en el último capítulo [233]. Otroaspecto <strong>de</strong> estas crónicas es el efecto <strong>de</strong> doble escritura, pues en todasellas aparecen breves pasajes en cursivas y separadostipográficamente <strong>de</strong>l texto principal (pero sin embargo integradosen él), don<strong>de</strong> el redactor se dirige <strong>de</strong> manera amorosa y «poética» aCarliña. Estos pasajes, que contribuyen a confundir al lector, anunciantambién la solución <strong>de</strong>l enigma. Por último, el narrador principal alfinal <strong>de</strong> cada capítulo consagrado a estas crónicas -curioso efectolúdico-retórico y metaliterario- refuta categóricamente la calidad <strong>de</strong>su escritura e insiste en su imposible atribución a la pluma <strong>de</strong> Velar<strong>de</strong>López [118-119, 136, 152, 174].Un caso particular es el <strong>de</strong>l capítulo undécimo intitulado:«In<strong>sur</strong>rección en el Honorable Congreso <strong>de</strong> la Unión, por WilliamShakespeare». Como se pue<strong>de</strong> intuir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su título -en virtud <strong>de</strong>ltono <strong>de</strong> juego dado por la falsa atribución- y corroborar en su lectura,se trata <strong>de</strong> una parodia <strong>de</strong> la segunda escena <strong>de</strong>l tercer acto <strong>de</strong> JulioCésar <strong>de</strong> Shakespeare adaptada a la realidad política mexicana. Esta«crónica dialogada», aparecida a ocho columnas en la edicióndominical <strong>de</strong>l periódico, resulta el pivote <strong>de</strong>cisivo que motiva el<strong>de</strong>sarrollo principal <strong>de</strong> la acción en la novela. El texto <strong>de</strong> Leyva operalos cambios necesarios en su texto: el cadáver <strong>de</strong> César se convierteen el <strong>de</strong> México; las puñaladas son las infringidas por los tresMinisterios (Hacienda, Energía y Presi<strong>de</strong>ncia); la lectura <strong>de</strong>ltestamento incita a la venganza y a la violencia para obtener justicia.Así pues, la parodia conlleva la alegoría política.Otro par <strong>de</strong> formas discursivas complementan a las anteriores: laevocación <strong>de</strong> las cartas en estilo directo y resumidas [25] y lasanécdotas persona<strong>les</strong> sobre Borges en Teotihuacán [49].3.3.3. La hibri<strong>de</strong>z discursiva, espacial, temporal y <strong>de</strong> los personajesLa hibri<strong>de</strong>z discursiva aparece en los repetidos pasajes <strong>de</strong> estilosdirectos integrados en el flujo <strong>de</strong> la narración y que permiten laexpresión polifónica en la novela.Por otra parte, si la mayoría <strong>de</strong> los personajes mexicanos son92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!