13.07.2015 Views

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tensión entre el bien y el mal está presente en la condición humana,irremediablemente. Saber y practicar el mal tiene siempre a<strong>de</strong>ptos, ybien sabemos que el mal se dice <strong>de</strong> muchas maneras. No hay santidad:es la evi<strong>de</strong>ncia patente a su ser esperanzado. Sólo se pue<strong>de</strong> estarseguro o apostar al absoluto mal. Eso es lo que, en Petit, hizo Catalina:La ingeniosa martirizadora necesita mayor y variado sufrir cadadía, y aña<strong>de</strong> a los tormentos <strong>de</strong>l cuerpo, tormentos para el alma:los esposos son separados <strong>de</strong> sus mujeres, los padres <strong>de</strong> sushijos. El pudor es ofendido hasta que sangra el rubor como unallaga <strong>de</strong>l rostro. Sin respeto <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong> sexos, hombres, mujeres,ancianos y niños han <strong>de</strong> servir <strong>de</strong>snudos, «en cueros», comoor<strong>de</strong>na su tirana, y dispuestos a satisfacer en cualquier momentosus vicios má infames. El que resiste o, en su <strong>de</strong>sesperación, sefuga a los montes, es traído por los verdugos, bien pagados quela sirven. Los azotes para éstos serán morta<strong>les</strong>, complicados <strong>de</strong>nuevos suplicios. Las llagas se avivan con cerote o miel caliente,con ají. Sus ojos son fustigados con ortigas. Sus bocas sonquemadas por alimentos que hierven, hasta que, exhaustos,mueren sin el consuelo, siquiera, <strong>de</strong> los auxilios religiosos,último y refinado tormento que <strong>les</strong> reserva la crueldad <strong>de</strong> suasesina.A Magdalena Petit le interesa indagar en la psicología <strong>de</strong> supersonaje, interesándose por lo histórico, pero privilegiando lopsicológico en su construcción literaria. En una entrevista que lehiciera un periódico <strong>de</strong> la época, Petit se arroga los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> ser laautora <strong>de</strong> la invención <strong>de</strong> la Quintrala como una mujer colorina,contra la apreciación <strong>de</strong> otro escritor <strong>de</strong> la época Joaquín EdwardsBello, quien ha afirmado que la Quintrala no lo era. Dice Petit en unaentrevista, 8 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1961, que consultó libros <strong>de</strong> criminología ymedicina legal, llegando a la conclusión <strong>de</strong> que «las pelirrojas tieneninclinación al crimen... Tengo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> autor sobre una Quintrala<strong>de</strong> pelo rojo, aunque Joaquín Edwards Bello haya dicho que pudoser lo contrario.»En el momento <strong>de</strong> su publicación, el libro recibe comentariosvariados. Uno <strong>de</strong> ellos es el <strong>de</strong>l escritor Raúl Silva Castro quien haceuna reseña en el diario «El Mercurio» (12 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1932). A su juicio«La interpretación clínica, por <strong>de</strong>cirlo asi, que da la autora <strong>de</strong> «LaQuintrala» tiene visos <strong>de</strong> acercarse mucho a la verdad» ycomprendiendo que «por pudor haya <strong>de</strong>jado en la sombra mil y una269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!