13.07.2015 Views

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no obstante gracias a ella aparece una unidad en la diversidad. Esclaro que esta hibri<strong>de</strong>z no impi<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> otras hibri<strong>de</strong>ces apartir <strong>de</strong> etnias y culturas diferentes (norteamericanas, europeas nohispánicas, africanas, orienta<strong>les</strong> y tantas más) también presentes enproporciones diversas en las distintas areas geográfico-cultura<strong>les</strong> <strong>de</strong>la América hispana.2.3.4. Proposiciones sobre la hibri<strong>de</strong>z cultural hispanoamericana 392.3.4.1. La unidad y diversidad. Toda producción cultural <strong>de</strong> unindividuo hispanoamericano es híbrida por esencia, explicitada porsu historia, sus temas y/o sus formas expresivas. En primerainstancia, para la literatura, la hibri<strong>de</strong>z está dada por las particulari<strong>de</strong>spropias, naciona<strong>les</strong>, regiona<strong>les</strong> y persona<strong>les</strong>, <strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong>l autor.2.3.4.2. La obvia prioridad. El tipo principal <strong>de</strong> hibri<strong>de</strong>z cultural enHispanoamérica es el hispánico-indígena, acentuado quizá por unorigen étnico, pero ciertamente por un entorno histórico-cultural.2.3.4.3. La multiplicidad. La hibri<strong>de</strong>z cultural no es necesariamenteúnica; existen otras múltip<strong>les</strong> formas híbridas étnico-cultura<strong>les</strong>variadas conforme al area geográfico-cultural selecionada enHispanoamérica y a los factores <strong>de</strong> interacción con cualquier otracultura en el mundo.2.4. Un adarme <strong>de</strong> lengua y lenguaje; más <strong>de</strong> literatura2.4.0. Un paréntesis <strong>de</strong> la hibri<strong>de</strong>z en la lenguaUn examen <strong>de</strong> los diccionarios léxicos y etimológicos permitecomprobar que las gran<strong>de</strong>s lenguas occi<strong>de</strong>nta<strong>les</strong> han integradonaturalmente a lo largo <strong>de</strong> su constitución términos <strong>de</strong> otras lenguas. 40Las lenguas no son entida<strong>de</strong>s rígidas y estáticas; por el contrario,son móvi<strong>les</strong> y dinámicas. Esta característica <strong>de</strong> importación <strong>de</strong>términos e integración constituye una primera forma <strong>de</strong> hibri<strong>de</strong>z enlas lenguas. En particular, si en diversas lenguas romances se pue<strong>de</strong>nencontrar términos que poseen una hibri<strong>de</strong>z en sí mismos(«automóvil», «bicicleta», «hipertexto», entre muchos otros) quemuestran en su formación léxico-morfológica una doble proce<strong>de</strong>nciaetimológica grecolatina, 41 para el caso específico <strong>de</strong> la lenguaespañola, es claro que en su presencia durante cinco siglos en América,la vitalidad <strong>de</strong>l habla y <strong>de</strong> la literatura hispanoamericanas hancontribuido, entre otras cosas, a la incorporación y a la consolidación<strong>de</strong> voces nuevas en una hibridación harto fecunda. No olvi<strong>de</strong>mosque la actual importancia <strong>de</strong> la lengua española a nivel mundial se<strong>de</strong>be a que un continente la habla y/o la entien<strong>de</strong>. 4274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!