13.07.2015 Views

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

L 'hybride - Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

arqueológico, en las distintas resignificaciones que se operan en elmito a través <strong>de</strong> la narrativa tanto historiográfica como <strong>de</strong> ficciónproducida en esos momentos históricos y he querido <strong>de</strong>terminar losmodos <strong>de</strong> interpretación simbólica <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> lo femenino, <strong>de</strong> losexual y <strong>de</strong>l mestizaje, tal como ellos se concentran en la figura <strong>de</strong> laQuintrala.El estudio que hace un tiempo realicé, y que pudiera ser un asunto<strong>de</strong> nunca acabar, tenía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus propósitos contribuir a la teoría<strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> su relación con el género sexual,y en especial con los temas referidos al vínculo entre la formaciónsimbólica mítica, lo femenino, el po<strong>de</strong>r, y los procesos históricosocia<strong>les</strong>. El campo <strong>de</strong> análisis ha sido nuestra propia historia culturalnacional, a partir <strong>de</strong> la lectura crítica <strong>de</strong> la representación mítica <strong>de</strong>la Quintrala en narrativas <strong>de</strong> carácter historiogáfico y literario, y <strong>de</strong>un análisis <strong>de</strong>codificatorio <strong>de</strong> los signos cultura<strong>les</strong> que el relato míticoopera.Bajo la noción <strong>de</strong> mito he entendido, en este caso, el núcleo <strong>de</strong>sentidos y significaciones que el signo Quintrala articula, en cuantopue<strong>de</strong> ser asociado al proceso <strong>de</strong> fundación y constitución <strong>de</strong>l espaciosocioeconómico y político <strong>de</strong>l mundo colonial <strong>de</strong>l siglo XVII, que<strong>de</strong>ja como una <strong>de</strong> sus huellas más leídas, precisamente, al personaje<strong>de</strong> la Quintrala.Es necesario aclarar que la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l cuerpo simbólicoQuintrala como relato mítico o mito, sería injustificable hacerla <strong>de</strong>s<strong>de</strong>las concepciones tradiciona<strong>les</strong> <strong>de</strong>l mito. Estas concepciones serelacionan, por una parte, con la tradición griega que <strong>de</strong>fine el mitopor lo que no es, en una doble oposición a lo real y a lo racionalconsi<strong>de</strong>rando el mito como ficción y construcción ab<strong>sur</strong>da. Por otra,con concepciones que ponen el énfasis en las vinculaciones <strong>de</strong> lomítico con lo sagrado, lo ejemplar, lo repetible.Mi aproximación a lo mítico es más cercana a los análisis <strong>de</strong> HansBarth respecto <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> G. Sorel, a los <strong>de</strong> R. Barthes y alos <strong>de</strong> G. Vattimo, quienes han enfocado sus reflexiones en torno a larealidad <strong>de</strong> los mitos en la sociedad mo<strong>de</strong>rna y contemporánea,manteniendo una distancia con el concepto tradicional <strong>de</strong>l mito talcomo se ha dado en los ámbitos filosóficos y religiosos.Barth, al trabajar con el concepto <strong>de</strong> mito social tal como fueelaborado por Sorel -el mito <strong>de</strong> la Huelga General- señala ciertosrasgos que para nuestro análisis son productivos. Nuestro interéspor la concepción soreliana <strong>de</strong>l mito y que Barth elabora, resi<strong>de</strong> en el258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!