12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratamiento de la evaluación<br />

EVALUACIÓN DE PROCESO<br />

(Páginas 114 y 115)<br />

Pregunta/<br />

actividad<br />

1<br />

Habilidades Indicadores. Los y las estudiantes: L ML PL NL<br />

Comprender.<br />

Identificar.<br />

2 Identificar.<br />

3 Comprender.<br />

4 Evaluar.<br />

5<br />

Comprender.<br />

Evaluar.<br />

6 y 7 Evaluar.<br />

8 Identificar.<br />

9 Crear.<br />

Comprenden globalmente el discurso leído y subrayan elementos como: saludo<br />

inicial, mención a la representatividad de la emisora, alusión al contexto<br />

situacional al decir “he sido invitada aquí”.<br />

Mencionan los elementos propios <strong>del</strong> discurso público: estructura, emisor<br />

investido de autoridad, tipo de discurso.<br />

Identifican fragmentos <strong>del</strong> discurso y su función como forma de acercar la<br />

cultura europea con la latinoamericana, como por ejemplo, mención a la<br />

incorporación de Latinoamérica al Premio Nobel; referencia sobre los maestros<br />

que son vistos por otras culturas como ejemplo.<br />

Señalan que el propósito comunicativo <strong>del</strong> emisor es agradecer la posibilidad de<br />

recibir el Premio Nobel en calidad de latinoamericana.<br />

Identifican los rasgos mencionados por la emisora respecto de la cultura<br />

europea: ejemplaridad en sus labores profesionales, obreros y artesanos<br />

trabajadores; y evalúan justificadamente la posibilidad de la extensión de estas<br />

características a otros pueblos.<br />

Entregan visión personal sobre la existencia de identidad común, dando<br />

argumentos que avalen lo expuesto.<br />

Distinguen entre hecho y opinión y asignan a lo expuesto por Gabriela Mistral una<br />

categoría. La respuesta debe presentar la idea <strong>del</strong> predominio de opiniones.<br />

Redactan un discurso público que contenga la estructura y los marcadores<br />

discursivos propios de este tipo de discurso.<br />

Logrado (L): Se aprecian, al menos, el 75% de los elementos indicados.<br />

Medianamente logrado (ML): Se aprecian entre un 50% y un 74% de los elementos indicados.<br />

Por lograr (PL): Se aprecian entre un 25% y un 49% de los elementos indicados.<br />

No logrado (NL): Se aprecian menos de un 25% de los elementos indicados.<br />

Recomendaciones<br />

a) Analice las respuestas de sus estudiantes e identifique cuáles<br />

fueron los ítemes más y menos logrados. En función de este<br />

resultado, verifique qué habilidades conviene reforzar antes de<br />

continuar la unidad.<br />

b) Para retroalimentar, señale a sus estudiantes cuáles son los<br />

indicadores que implican la respuesta lograda, destacando la<br />

información textual que funciona como base de estos.<br />

98 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

c) Para los alumnos que manifestaron más dificultades, procure<br />

que logren reconocer marcas textuales desde las cuales es<br />

posible interpretar y analizar los textos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!