12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BLOQUE I<br />

II. Lee el siguiente discurso <strong>del</strong> escritor español contemporáneo Enrique Vila Matas en la recepción <strong>del</strong> premio Rómulo<br />

Gallegos de novela. Subraya los términos que no conozcas y busca sus significados en el diccionario.<br />

“Ahora estoy en una sala inmensa de Caracas en la que se acumulan los sueños de todos y yo me dispongo a contarles que<br />

en la madrugada <strong>del</strong> 18 de septiembre de 1993 visité Caracas por vez primera y llegué fatigado por el vuelo transoceánico,<br />

llegué muy cansado al Hotel Ávila y, al entrar en el cuarto que daba al exuberante jardín, yo estaba convencido de que me<br />

quedaría dormido enseguida. Pero no fue así. Yo no sabía que iba a necesitar un período de adaptación antes de poder sentirme<br />

integrado en la nueva realidad que me acogía.<br />

Al entrar en el cuarto y salir a la terraza, se disparó de pronto la alarma antirrobos de un coche. Su sonido era suave pero tenaz,<br />

divertido pero obsesivo. Me di cuenta de que, pese al cansancio acumulado, no me sería fácil dormir. Nervioso, insomne. Di<br />

vueltas por el cuarto y luego salí al pasillo de aquella primera planta <strong>del</strong> hotel y anduve arriba y abajo largo rato. Fue terrible.<br />

Cuando regresé al cuarto, la alarma —como el dinosaurio de Monterroso— seguía allí. Llegué a plantearme si bajaba a<br />

recepción y les pedía que hicieran algo para silenciar aquella suave pero obsesiva alarma. Y de pronto, al salir una vez más<br />

desesperado a la terraza que daba al jardín, descubrí de pronto que no se trataba de la alarma de un coche, sino de un pájaro,<br />

de un pájaro tropical y solitario que cantaba en la madrugada de Caracas. Saber que todo había sido una falsa alarma, saber<br />

que era un pájaro —en ningún momento lo vi, pero quise creer que era un pájaro— me tranquilizó tanto que poco después<br />

quedé feliz y profundamente dormido”.<br />

www.analitica.com/bitblio/vila_matas/romulo_gallegos.asp<br />

5 ¿Cómo podrías demostrar que el texto corresponde a un discurso público? Señala qué aspectos <strong>del</strong><br />

texto usarías con ese fin.<br />

6 Escribe la introducción de un discurso público de tipo comunitario. Debes usar las estrategias propias de la introducción<br />

de un discurso y procurar que se refleje su carácter comunitario.<br />

Evalúa el trabajo realizado en esta unidad según el desempeño en esta sección.<br />

Indicadores generales L ML PL NL<br />

Inferí el sentido global <strong>del</strong> primer texto.<br />

Comprobé el carácter público <strong>del</strong> segundo texto.<br />

Escribí una introducción propia de un discurso comunitario.<br />

L: logrado; ML: medianamente logrado; PL: por lograr; NL: no logrado.<br />

Recuerda<br />

que las páginas<br />

web pueden<br />

variar.<br />

Bloque I - Unidad 2 – ¿Conectados o... aislados?<br />

Unidad<br />

2<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!