12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XII. SINTETIZO LO APRENDIDO<br />

(Página 251)<br />

Como podrá apreciar, la pregunta 5 apunta al CMO 3 de Literatura,<br />

en lo referido a la observación de las obras contemporáneas con<br />

sus contextos de producción y recepción, dando oportunidad para<br />

la elaboración de ensayos en los que, utilizando los resultados<br />

obtenidos a través <strong>del</strong> trabajo de análisis e investigación de las<br />

obras leídas, se postulen, fundadamente, sentidos para ellas y se<br />

exprese la valoración personal de las obras.<br />

Oriente el trabajo de sus estudiantes, destacando el modo en que<br />

las propias visiones de mundo se plasman en las obras. Invítelos a<br />

tomar este trabajo como el último de su formación escolar, por lo<br />

que no solo será un ejercicio académico, sino que podrá volverse<br />

recuerdo de sus años escolares; ínstelos a que pongan en juego<br />

las habilidades trabajadas durante este año en relación con la<br />

producción de textos y también con criterios de lectura.<br />

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA<br />

Gran sertón: veredas (1956), de Joao Guimaraes Rosa.<br />

Esta novela constituye un ícono de la narrativa brasileña e<br />

iberoamericana. En Gran sertón: veredas, el lector asiste a una<br />

utilización <strong>del</strong> lenguaje, hasta ese momento, pocas veces vista<br />

en la literatura de estas regiones. La experimentación formal<br />

también es una característica de esta monumental obra, donde el<br />

monólogo –erudito, repleto de citas y referencias– ininterrumpido<br />

<strong>del</strong> protagonista se articula como la base estructural de la novela.<br />

Con este libro, Guimaraes se consolida como uno de los narradores<br />

brasileños más importantes <strong>del</strong> siglo XX.<br />

Presente esta información y rescate el valor de conocer<br />

expresiones literarias de otros ámbitos y países quizá más lejanos<br />

para los estudiantes.<br />

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA<br />

a) Invite a sus estudiantes a que, en grupos de 4 o 5 integrantes<br />

realicen una síntesis de los contenidos de la unidad.<br />

Posteriormente, sería conveniente que cada grupo indicara<br />

los aprendizajes que perciben como mejor logrados a lo largo<br />

<strong>del</strong> año por medio de una presentación oral. Propóngales<br />

que no se limiten solo a exponer los contenidos, sino que<br />

fundamenten sus elecciones; sería conveniente, también,<br />

que buscaran la utilidad que estos contenidos tendrán en su<br />

vida futura.<br />

XIII. EVALUACIÓN DE CIERRE<br />

(Páginas 252 a 254)<br />

BLOQUE III<br />

Revise el apartado Tratamiento de la evaluación en la página<br />

189 de esta guía.<br />

XIV. RECOMENDACIONES<br />

(Página 259)<br />

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA<br />

a) Como actividad de finalización, invite a los estudiantes a<br />

que, a modo de despedida, compartan entre ellos sus obras<br />

preferidas. Esta instancia, que servirá también como objeto de<br />

recuerdo, puede consolidarse en una ficha que posteriormente<br />

podría multicopiarse para que cada estudiante pueda llevarse<br />

consigo.<br />

Por ejemplo, en dicha ficha pueden consignar su preferencia y<br />

buscar dos razones <strong>del</strong> por qué de su elección.<br />

b) Una variante de la actividad puede ser invitar a los estudiantes<br />

a que le “regalen” una recomendación a algún compañero o<br />

compañera. En este caso, al ser la recomendación intencionada<br />

y personalizada, no es requisito que sea de preferencia <strong>del</strong><br />

estudiante, sino de gusto de quien la recibirá.<br />

Es importante que, en este caso, los y las estudiantes<br />

fundamenten claramente su elección, indicándole al compañero<br />

o compañera porqué creen que dicho libro, película o música<br />

será de su provecho.<br />

Independientemente de la actividad seleccionada, considere<br />

que ambas no solo pretenden ampliar el espectro de obras<br />

que los y las estudiantes conozcan, sino que también busca<br />

estrechar los lazos entre ellos. Sería deseable que usted, en<br />

caso de que sea factible, recomendara también algún libro,<br />

película o música; en el caso de no poder individualizar cada<br />

recomendación, realice una general al grupo curso, indicando<br />

primero cuáles son las características <strong>del</strong> grupo humano en<br />

cuestión y por qué dicha recomendación podría serles de<br />

su agrado.<br />

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA<br />

Jorge Luis Borges (1899 – 1986)<br />

Narrador, poeta y ensayista argentino, una de las figuras más<br />

importantes de la literatura <strong>del</strong> siglo XX. La obra de Borges<br />

inaugura una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica:<br />

la búsqueda de la universalidad <strong>del</strong> lenguaje y la cultura, la<br />

Bloque III - Unidad 6 – Me presento<br />

Unidad<br />

6<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!