12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Razones de la elección de las imágenes<br />

Simone de Beauvoir: por su importancia en la literatura<br />

existencialista desde una perspectiva femenina; El hombre de<br />

Vitrubio, Leonardo Da Vinci: debido a la importancia que revistió<br />

en el estudio <strong>del</strong> cuerpo humano y sus proporciones. A pesar de ser<br />

una obra renacentista y apuntar a la objetividad, es un símbolo <strong>del</strong><br />

pensamiento centrado en el ser humano, lo que se relaciona con la<br />

reflexión acerca <strong>del</strong> sujeto contemporáneo; Albert Camus: la razón<br />

es su trascendencia y su influencia como pensador existencialista.<br />

Misma razón por la que se seleccionó El mito de Sísifo como lectura<br />

central de la ‘‘Unidad 1’’; El grito, Eduard Munch: como manifestación<br />

<strong>del</strong> sentir de inicios <strong>del</strong> siglo XX. Esta obra fue concebida desde el<br />

sentir más profundo de la contemporaneidad; El pensador, Auguste<br />

Rodin: si bien es una obra que cronológicamente no pertenece al<br />

período trabajado, es un antecedente y un símbolo de la reflexión y<br />

sufrimiento <strong>del</strong> ser humano.<br />

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS<br />

a) Actividad complementaria 1<br />

Pida a sus estudiantes que lean las dos primeras páginas de<br />

El extranjero, de Albert Camus. Pueden revisar el léxico que<br />

no comprendan y, de ser necesario, buscarlo en el diccionario<br />

de la Real Academia de la <strong>Lengua</strong> Española (www.rae.es).<br />

Luego, invítelos a extraer el sentir, la atmósfera <strong>del</strong> fragmento<br />

desde lo que se desprende <strong>del</strong> actuar de Meursault. Trabaje<br />

con estas preguntas: ¿Cómo es la atmósfera <strong>del</strong> relato? ¿Qué<br />

actitud demuestra el personaje hacia el evento que da inicio<br />

a la novela? ¿Cómo se relaciona con los elementos presentes<br />

en la Entrada de bloque y con las ideas de cada uno de ellos?<br />

b) Actividad complementaria 2<br />

Luego <strong>del</strong> trabajo planteado en el Texto <strong>del</strong> estudiante,<br />

cada alumno y alumna deberá argumentar en forma oral<br />

cuál es su concepto de ser persona. Tendrán dos minutos<br />

para la presentación y diez para la preparación. Detecte las<br />

fortalezas y debilidades y entrégueles esa información para<br />

que puedan trabajar en ellas.<br />

BLOQUE I<br />

I. ENTRADA DE UNIDAD: EL MUNDO EXTERNO<br />

Y RECUERDO LO APRENDIDO<br />

(Páginas 12 y 13)<br />

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA<br />

a) Estrategias de construcción <strong>del</strong> significado antes de la<br />

lectura: activación de conocimientos previos<br />

Los estudios confirman la incidencia de los conocimientos<br />

previos de los alumnos y alumnas sobre la construcción <strong>del</strong><br />

significado de los textos (Cf.: Giasson, 1990). Cuando se activan y<br />

desarrollan los conocimientos previos y se establecen propósitos<br />

para leer, se mejora la construcción <strong>del</strong> significado. Del mismo<br />

modo, se sabe que los lectores que poseen conocimientos más<br />

avanzados sobre un tema, comprenden y retienen mejor la<br />

información contenida en el texto, son más aptos para hacer<br />

inferencias a partir de él y tienen más facilidad para incorporar<br />

los nuevos conocimientos.<br />

http://biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/<br />

libros/lintegrado2/Capi5.htm<br />

b) Contenidos asociados a las preguntas de la página 13<br />

1. Argumentación y organización en función de una tesis y<br />

argumentos.<br />

2. Situación de enunciación: discurso público. Relación<br />

asimétrica entre los hablantes, carácter formal y de interés<br />

colectivo, entre otros.<br />

3. Situación de enunciación: discurso privado. Relación<br />

simétrica entre los hablantes, carácter informal y de interés<br />

personal, entre otros.<br />

4. Medios de comunicación de masas: acceso a la información<br />

e inmediatez de esta.<br />

5. Tradición literaria: diferencias entre la tradición y el mundo<br />

actual, en relación con las temáticas y los mo<strong>del</strong>os.<br />

Unidad<br />

1<br />

Bloque I - Unidad 1 – El mundo externo 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!