12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Puede entregar esta información a sus estudiantes no solo para<br />

motivar la lectura de la obra completa o de otras obras <strong>del</strong> autor,<br />

sino que también es información que puede ser de utilidad en la<br />

comparación con Rayuela en cuanto aporta significados propios <strong>del</strong><br />

contexto de producción.<br />

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS<br />

El fragmento seleccionado de Crimen y Castigo, como podrá<br />

reconocer, corresponde al inicio de la novela. En este se aprecia una<br />

descripción <strong>del</strong> protagonista que permitirá a los estudiantes hacerse<br />

una idea de este: de pocos recursos económicos, que vive en Rusia y,<br />

por sobre todo, su especial carácter en términos de la reflexión para<br />

con los demás y la sociedad.<br />

En relación con el trabajo de comparación con Rayuela propuesto,<br />

se espera que los y las estudiantes establezcan las diferencias, al<br />

menos, entre:<br />

Rayuela Crimen y castigo<br />

Narrador Protagonista Omnisciente<br />

Descripción<br />

de espacio<br />

Subjetiva que<br />

entremezcla referencias<br />

de la ciudad con el<br />

parecer y sentir <strong>del</strong><br />

personaje.<br />

Sucesos Evocación de la mujer<br />

amada y recorrido por<br />

calles de París.<br />

XII. SINTETIZO LO APRENDIDO<br />

(Página 83)<br />

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS<br />

De intención<br />

predominantemente<br />

objetiva. Más que<br />

entremezclar la interioridad<br />

y el mundo exterior, se<br />

reconoce una crítica social.<br />

Se reconoce un determinado<br />

objetivo (“eso”) y, también,<br />

un recorrido por San<br />

Petersburgo.<br />

La instancia de síntesis de los contenidos es importante no solo<br />

por ubicarse antes de la evaluación de cierre de la unidad, sino<br />

porque ayuda a los y las estudiantes a recordar lo trabajado y<br />

a verificar el nivel de logro de las metas propuestas al inicio.<br />

Antes de comenzar la actividad, reflexione con ellos y ellas<br />

sobre dos aspectos:<br />

BLOQUE I<br />

a) Cómo ha sido el trabajo de la unidad, qué aspectos les han<br />

causado mayor dificultad y cuáles menos. Pregúnteles si sienten<br />

que han aprendido elementos nuevos y si hay otros que sienten<br />

que no los manejan o que no saben aplicarlos. Indague sobre la<br />

producción textual. Es la segunda unidad en que se enfrentan<br />

al mo<strong>del</strong>o de esta propuesta pedagógica, por lo que debieran<br />

estar más cómodos con él; pregúnteles si esto es así o no y qué<br />

paso les genera más dificultades. Realice lo mismo sobre la<br />

oralidad y la comprensión lectora.<br />

b) Converse con ellos sobre la sección de síntesis. Pregúnteles si se<br />

sienten capaces de realizar las actividades sin revisar el texto y si<br />

pueden sintetizar con facilidad los elementos más importantes<br />

de cada sección.<br />

Si percibe al grupo curso débil, revise los contenidos y habilidades<br />

fundamentales de cada sección en función de compensar las<br />

carencias y de dejar a sus estudiantes con sensación de logro.<br />

XIII. EVALUACIÓN DE CIERRE<br />

(Páginas 84 a 86)<br />

Revise el apartado Tratamiento de la evaluación en la página 69<br />

de esta guía.<br />

XIV. RECOMENDACIONES<br />

(Página 87)<br />

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS<br />

Tal como aparece en la unidad anterior, las recomendaciones son<br />

una instancia de complementación de lo trabajado en la unidad,<br />

pero voluntaria, por lo que no necesariamente sus estudiantes<br />

deben acceder a estos recursos. Se les entregan para abrirles el<br />

horizonte cultural y para que quienes tengan interés, sepan a qué<br />

recurrir.<br />

Le recomendamos que antes de la clase destinada al trabajo con<br />

esta sección, lleve alguno de los recursos sugeridos (o lleve a sus<br />

estudiantes a la sala de computación) y se los muestre como<br />

motivación. Lea las recomendaciones y explíqueles que cada<br />

una de ellas apunta a complementar temáticamente el desarrollo<br />

de la unidad, de manera de entregarles mayores recursos para<br />

enriquecer sus aprendizajes.<br />

Bloque I - Unidad 2 – ¿Conectados o... aislados?<br />

Unidad<br />

2<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!