12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACIÓN DE CIERRE<br />

(Páginas 256 a 258)<br />

Pregunta/<br />

actividad<br />

1 Sintetizar.<br />

2<br />

3<br />

BLOQUE III<br />

Habilidades Indicadores. Los y las estudiantes: L ML PL NL<br />

Comprender<br />

Identificar.<br />

Conocer.<br />

Comprender.<br />

Redactan un texto que contenga los temas relevantes que se han trabajado durante el año y<br />

que presente: adecuación <strong>del</strong> lenguaje a la intención de texto; estructura de introducción,<br />

desarrollo y conclusión; y uso de recursos de coherencia y cohesión.<br />

Comprenden el sentido global de los fragmentos y clasifican según tipo de discurso:<br />

- Ser vegetariano: discurso comunitario.<br />

- Mes <strong>del</strong> mar: discurso conmemorativo.<br />

- La democracia: discurso político.<br />

- Importancia de la juventud: discurso religioso.<br />

Dan definiciones cercanas a las siguientes: A) Discurso emitido por autoridades religiosas<br />

en un contexto de ese ámbito y que hacen referencias a lo espiritual. B) Discurso emitido<br />

por una autoridad política, va dirigido al país. C) Discursos emitidos que dan cuenta de una<br />

fecha relevante. D) Discursos que se emiten frente a un grupo representativo de alguna<br />

comunidad.<br />

4 Comprender. Leen comprensivamente el texto.<br />

5 Analizar. Los elementos que la distancian son las secuencias temporales, ya que hay flashbacks.<br />

6<br />

Comprender.<br />

Identificar.<br />

Identifican la presencia de la voz interna <strong>del</strong> personaje, de los pensamientos de la<br />

Manuela.<br />

7 Interpretar. Plantean su opinión respecto <strong>del</strong> tema de forma fundamentada.<br />

Logrado (L): Se aprecian, al menos, el 75% de los elementos indicados.<br />

Medianamente logrado (ML): Se aprecian entre un 50% y un 74% de los elementos indicados.<br />

Por lograr (PL): Se aprecian entre un 25% y un 49% de los elementos indicados.<br />

No logrado (NL): Se aprecian menos de un 25% de los elementos indicados.<br />

Recomendaciones<br />

a) Analice las respuestas de sus estudiantes e identifique cuáles<br />

fueron los ítemes más y menos logrados. En función de este<br />

resultado, verifique qué habilidades conviene reforzar antes<br />

de continuar a la siguiente unidad.<br />

b) Para retroalimentar, señale a sus estudiantes cuáles son los<br />

indicadores que implican la respuesta lograda, destacando la<br />

información textual que funciona como base de estos.<br />

c) Recuerde los aprendizajes esperados para la unidad y solicite<br />

a sus estudiantes que determinen el nivel de logro de cada<br />

uno de ellos. Puede aplicar los niveles de logro que aparecen<br />

en esta pauta. Invítelos a que propongan estrategias de<br />

estudio y trabajo que les permitan reforzar aquellos más<br />

débiles.<br />

Bloque III - Unidad 6 – Me presento<br />

Unidad<br />

6<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!