12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratamiento de la evaluación BLOQUE II<br />

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA<br />

(Páginas 134 y 135)<br />

Pregunta/<br />

actividad<br />

Habilidades Indicadores. Los y las estudiantes: L ML PL NL<br />

1<br />

Comprender.<br />

Identificar.<br />

Comprenden el sentido global <strong>del</strong> texto e identifican ideas principales<br />

como “Necesidad de hacer prohibiciones y exigirlas” y secundarias como<br />

“Ginebra y Santiago como ciudades opuestas en cuanto a limpieza”.<br />

2 Inferir.<br />

Destacan términos desconocidos y definen según el contexto en el<br />

que se encuentran.<br />

Señalan que la intención comunicativa <strong>del</strong> emisor es persuadir a los<br />

3 Atribuir.<br />

receptores en cuanto a la necesidad de exigir prohibiciones en nuestra<br />

sociedad.<br />

4<br />

Inferir.<br />

Evaluar.<br />

Infieren que el emisor presenta una visión crítica sobre nuestra cultura,<br />

en donde se hace necesario poner ciertas reglas como en Europa.<br />

También opinan justificadamente esta visión.<br />

5 Evaluar.<br />

Desarrollan la idea de la adecuación temática al contexto situacional<br />

actual.<br />

6 Evaluar.<br />

Justifican la aprobación o reprobación de la idea de que a Chile le hacen<br />

falta reglas.<br />

7 Evaluar. Opinan justificadamente acerca <strong>del</strong> texto.<br />

Señalan que es un texto argumentativo, presentando la opinión o<br />

8 Clasificar. tesis <strong>del</strong> emisor: “En Chile se deben aplicar reglas” y sus respectivos<br />

argumentos.<br />

9 Evaluar.<br />

Evalúan el uso de de tres conectores seleccionados fundamentando con<br />

ejemplos sus respuestas.<br />

Logrado (L): Se aprecian, al menos, el 75% de los elementos indicados.<br />

Medianamente logrado (ML): Se aprecian entre un 50% y un 74% de los elementos indicados.<br />

Por lograr (PL): Se aprecian entre un 25% y un 49% de los elementos indicados.<br />

No logrado (NL): Se aprecian menos de un 25% de los elementos indicados.<br />

Recomendaciones<br />

a) Analice las respuestas de sus estudiantes e identifique cuáles<br />

fueron los ítemes más y menos logrados. En función de este<br />

resultado, verifique qué habilidades conviene reforzar antes<br />

de comenzar la unidad.<br />

b) Para retroalimentar, indique a sus estudiantes cuáles son los<br />

indicadores que implican la respuesta lograda, destacando la<br />

información textual que funciona como base de estos.<br />

c) En esta evaluación varias de las preguntas remiten a la<br />

relación entre contexto de producción y manifestaciones.<br />

Es importante que aquellos alumnos que aún no manejen<br />

ese concepto ejerciten en sus prácticas de lectura pues<br />

esta relación entre entorno y creación es fundamental para<br />

desarrollar comparaciones entre obras de distintas épocas.<br />

Bloque II - Unidad 4 – Una identidad<br />

Unidad<br />

4<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!