12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marías, J. (1994). Mañana en la batalla piensa en mí. Barcelona: Anagrama.<br />

Con un estilo narrativo ejemplar, Marías nos presenta una novela en la cual las relaciones de pareja y el amor serán<br />

tratados de manera tal que el lector podrá asistir a un verdadero folletín <strong>del</strong> siglo XX. El pastiche y la parodia <strong>del</strong><br />

formato folletinesco y <strong>del</strong> género melodramático son elementos fundamentales para abarcar la obra de este erudito<br />

escritor español.<br />

Rimsky, C. (2001). Poste restante. Santiago: Sudamericana.<br />

La novela de Rimsky es una interesante propuesta narrativa. Desde distintos formatos: la carta, la fotografía, el mapa<br />

y el diario de viaje, Rimsky reconstruye el periplo que realizaron sus abuelos luego de la persecución nazi. Realidad y<br />

ficción se unen en esta novela de viaje por el origen.<br />

Vallejos, F. (2003). El desbarrancadero. Buenos Aires: Alfaguara.<br />

Fernando, el héroe de la novela, es un académico que vuelve a Me<strong>del</strong>lín para acompañar a su hermano enfermo en<br />

sus últimos días. El regreso al hogar le significan verdaderas decepciones. Fernando Vallejos (autor) entrega, a través<br />

de esta novela, un agudo diagnóstico <strong>del</strong> estado deplorable de Latinoamérica, al mismo tiempo que revisita el canon<br />

literario, confrontando los exuberantes paisajes tropicales de García Márquez con los sobrepoblados, modernizados y<br />

violentos parajes de Me<strong>del</strong>lín.<br />

Zambra, A. (2006). Bonsái. Barcelona: Anagrama.<br />

La primera novela de Zambra, pese a su breve extensión, logra abarcar una gran cantidad de temas. Al igual que un<br />

bonsái, la narrativa <strong>del</strong> Zambra es cuidadosa y condensada. Las relaciones amorosas, los personajes quijotescos y<br />

bovaristas, los periplos callejeros y los viajes al extranjero, dan forma a una novela que se atreve a condensar en unas<br />

pocas páginas, toda una tradición literaria.<br />

<strong>Lengua</strong> Catellana y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

1919

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!