12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Planificación<br />

Contenidos Aprendizajes esperados Actividades<br />

El Creacionismo como<br />

una vanguardia que<br />

refleja el sentido y la<br />

búsqueda de la literatura<br />

contemporánea;<br />

orígenes, rasgos, temas<br />

y características<br />

(págs. 138 a 149).<br />

Distinción entre discurso<br />

público religioso<br />

y privado (págs.<br />

150 a 153).<br />

Redes sociales en Internet:<br />

usos y abusos<br />

(págs. 156 y 157).<br />

Diversidad en la visión<br />

de mundo (págs. 158,<br />

159).<br />

Escritura de un texto<br />

argumentativo manifestando<br />

la opinión<br />

personal (págs. 160<br />

a 163).<br />

Pertinencia y adecuación<br />

en un discurso<br />

(pags. 164 y 165).<br />

– Perciben en las obras literarias que leen algunos de los principales<br />

rasgos temáticos y formales característicos de la literatura<br />

contemporánea y <strong>del</strong> Creacionismo.<br />

– Comparan Altazor con elementos y recursos utilizados en otras<br />

expresiones artísticas contemporáneas.<br />

– Comprenden el Creacionismo como una vanguardia y reconocen<br />

sus características particulares frente a otras.<br />

– Distinguen las situaciones de enunciación discursiva públicas de<br />

las privadas.<br />

– Reconocen, en la comunicación habitual, situaciones de emisión<br />

de los discursos públicos; la adecuación, pertinencia y validez de<br />

estos en cuanto a la información que proporcionan, su consistencia<br />

argumentativa y la solidez ética.<br />

– Evalúan los discursos escuchados, formulando opiniones fundadas<br />

sobre ellos.<br />

– Reflexionan sobre los modos de expresión actuales de los medios<br />

masivos de comunicación y sus usos.<br />

– Reflexionan sobre los aspectos positivos y los negativos de las<br />

redes sociales en Internet.<br />

– Comparan un tema específico tratado en dos textos leídos de<br />

manera de extraer las posturas sobre él.<br />

– Extraen información implícita para completar la visión de mundo<br />

de un texto que están infiriendo.<br />

– Evaluan y opinan sobre un tema específico.<br />

– Aplican conectores de distintos tipos en la producción de un texto<br />

argumentativo.<br />

– Identifican principios de composición, elementos constitutivos<br />

básicos y recursos de estilo en un texto, y los utilizan con propiedad<br />

en los escritos que producen.<br />

– Reconocen los temas pertinentes a un discurso público religioso.<br />

– Reconocen el léxico, el uso de recursos retóricos y otros elementos<br />

formales propios de los discursos públicos religiosos.<br />

– Escriben un discurso para los jóvenes que sea coherente en cuanto<br />

a temática, estructura y adecuación situacional.<br />

112 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

– Analizar Altazor en función de la comprensión y <strong>del</strong><br />

reconocimiento de los temas presentes en él.<br />

– Investigar sobre el Creacionismo y plantear una visión<br />

personal sobre él.<br />

– Reconocer y comprender ciertos elementos simbólicos<br />

en función de la comprensión global <strong>del</strong> texto.<br />

– Leer compresivamente un texto de la esfera<br />

privada y otro de la pública y analizarlos desde<br />

esta distinción.<br />

– Analizar la carta para profundizar en su comprensión.<br />

– Evaluar la validez e influencia <strong>del</strong> mensaje<br />

presente en un discurso.<br />

– Reconocer la visión de mundo presente en un<br />

discurso.<br />

– Compartir impresiones y experiencias en las redes<br />

sociales.<br />

– Reflexionar sobre la posibilidad que Internet da de<br />

mentir sobre la identidad de cada uno.<br />

– Definir las características de una “red social”.<br />

– Escribir un ensayo sobre sus reflexiones con respecto<br />

a temas extraídos de la sección.<br />

– Escribir un texto que manifieste sus reflexiones sobre<br />

un tema dado.<br />

– Comparar los textos desde distintos puntos de vistas<br />

o perspectivas.<br />

– Reflexionar sobre el futuro considerando su visión<br />

de mundo.<br />

– Reconocer la estructura y características de un texto<br />

argumentativo mo<strong>del</strong>o.<br />

– Comprender el uso de los conectores.<br />

– Escribir una columna de opinión siguiendo la estructura<br />

y el estilo de un texto argumentativo.<br />

– Pronunciar un discurso enfatizando los elementos<br />

paraverbales y no verbales.<br />

– Analizar un discurso público religioso reconociendo<br />

los elementos propios de este tipo de textos.<br />

– Escribir un discurso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!