12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación fotocopiable<br />

Evaluación final para unidad 2<br />

Nombre: Curso:<br />

I. Lee el siguiente fragmento de la novela Si una noche de invierno un viajero, <strong>del</strong> autor italiano Ítalo Calvino. Intenta<br />

interpretar su sentido.<br />

“Lunes. Hoy he visto una mano asomar por una ventana de la prisión, hacia el mar. Caminaba por el rompeolas <strong>del</strong> puerto,<br />

como es mi costumbre, llegando hasta detrás de la vieja fortaleza. La fortaleza está toda encerrada en sus murallas oblicuas; las<br />

ventanas, protegidas por rejas dobles o triples, parecen ciegas. Aún sabiendo que allí están encerrados los presos, siempre he<br />

visto la fortaleza como un elemento de la naturaleza inerte <strong>del</strong> reino mineral. Por eso la aparición de la mano me ha asombrado<br />

como si hubiera salido de una roca. La mano estaba en una posición innatural; supongo que las ventanas están situadas en lo alto<br />

de las celdas y empotradas en la muralla; el preso debe haber realizado un esfuerzo de acróbata, mejor dicho, de contorsionista,<br />

para hacer pasar el brazo entre reja y reja de modo que su mano tremolase en el aire libre. No era una señal de un preso a mí, ni<br />

a ningún otro; en cualquier caso, yo no la he tomado por tal; e incluso de momento no pensé para nada en los presos; diré que<br />

la mano me pareció blanca y fina, una mano no diferente a las mías, en la cual nada indicaba la tosquedad que uno espera de<br />

un presidiario. Para mí ha sido como una señal que venía de la piedra: la piedra quería advertirme de que nuestra sustancia era<br />

común y que por ello algo de lo que constituye mi persona perduraría, no se perdería con el fin <strong>del</strong> mundo; todavía será posible<br />

una comunicación en el desierto carente de vida y de todo recuerdo mío. Cuento las primeras impresiones registradas, que son<br />

las que importan”.<br />

1<br />

72 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

Calvino, I. (1999). Si una noche de invierno un viajero. Madrid: Siruela.<br />

Infiere globalmente el sentido <strong>del</strong> párrafo anterior siguiendo el procedimiento indicado:<br />

a) Determina palabras o expresiones clave para la comprensión <strong>del</strong> fragmento.<br />

b) Copia la frase que consideres más importante para la comprensión <strong>del</strong> texto.<br />

c) Infiere globalmente el sentido <strong>del</strong> párrafo y redacta con tus palabras el resultado de tu inferencia.<br />

d) Propón un título que refleje el sentido <strong>del</strong> texto de manera clara.<br />

2 ¿A qué crees que se refiere la expresión “desierto carente de vida” en el texto?<br />

3 ¿Cuál de los temas típicos de la literatura contemporánea es tratado en el texto?<br />

4 A partir de tus respuestas anteriores, responde: ¿cómo se relaciona el texto anterior con la visión de mundo<br />

contemporáneo?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!