12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VII. COMUNICACIÓN MEDIÁTICA: LAS REDES<br />

SOCIALES EN INTERNET<br />

(Páginas 156 y 157)<br />

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA<br />

La construcción compartida por parte de los usuarios <strong>del</strong> sistema<br />

es una de las características más llamativas de Internet en la<br />

actualidad. Espacios como las redes sociales, los blogs, los wikis<br />

y otros comparten este carácter colaborativo y basado en el<br />

intercambio. Este fenómeno es conocido como Web 2.0, término<br />

acuñado por el irlandés Tim O’Reilly, conocido editor de textos<br />

sobre informática y promotor <strong>del</strong> software libre. A continuación le<br />

presentamos un texto acerca e este fenómeno y sus proyecciones<br />

en el aula:<br />

Redes sociales y comunidades <strong>del</strong> conocimiento<br />

La Web 2.0 concentra una variedad de tecnologías que potencian<br />

el intercambio y la colaboración entre los usuarios, fomentando<br />

de esta manera una creciente cantidad y variedad de redes<br />

sociales. Estas cobran cada vez mayor relevancia como espacio de<br />

intercambio de información y de generación de relaciones, y sin<br />

duda se convertirán en ámbitos donde podremos interactuar con<br />

nuestros pares para la socialización y producción de conocimiento<br />

genuino.<br />

Pero… ¿qué son las redes sociales?<br />

El gráfico que se muestra a continuación, extraído <strong>del</strong> libro El<br />

poder de las redes, de David de Ugarte, representa las topologías<br />

de redes más comunes.<br />

Para facilitar la comparación entre estas estructuras, cada una<br />

contiene la misma cantidad de puntos o nodos. Los nodos, sin<br />

embargo, se conectan entre sí de formas distintas, y son esas<br />

relaciones las que definen el tipo de red:<br />

• centralizada: los nodos se conectan a través de un único<br />

punto que concentra y distribuye la información. Los nodos<br />

no se conocen entre sí sino a través <strong>del</strong> nodo central, y si este<br />

desaparece la red se pierde.<br />

BLOQUE II<br />

• descentralizada: replica la estructura anterior en varias<br />

redes centralizadas. La diferencia es que la información no<br />

se concentra ya en un solo actor. Todavía existen problemas,<br />

ya que cuando se cae un nodo los que se conectan a la red a<br />

través de él quedan incomunicados.<br />

• distribuida: cualquier nodo se conecta con cualquier<br />

otro, diseminando la información de forma más eficiente<br />

y logrando que la desaparición de un nodo no afecte de<br />

forma irrevocable la estructura de la red. Esta opción que<br />

plantea una topología descentralizada es la que describe<br />

mejor las topologías de las redes en Internet, en particular<br />

las redes sociales.<br />

Las redes y los más jóvenes<br />

Los preadolescentes y adolescentes utilizan estas redes sociales para<br />

entablar relaciones con pares y para mostrar parte de sí mismos.<br />

Uno de los sitios más comunes entre chicos y chicas de 13 años en<br />

a<strong>del</strong>ante es Fotolog. ¿Qué hacen allí? Publican fotos, generalmente<br />

suyas y de sus amigos, hacen comentarios en las fotos de sus<br />

amigos y visitan los espacios de sus contactos. Es muy común que<br />

las relaciones se generen entre amigos y compañeros <strong>del</strong> colegio.<br />

MySpace es otra red utilizada por los adolescentes y jóvenes, pero<br />

aquí la tendencia de los últimos tiempos es la promoción. Muchos<br />

grupos y bandas musicales utilizan MySpace como cartelera, y así<br />

varios grupos se han hecho conocidos. Aunque no solo es utilizado<br />

para promocionar bandas; también para encontrarse con amigos y<br />

entablar nuevas relaciones.<br />

¿Cómo podemos los <strong>docente</strong>s utilizar las redes sociales y aprender<br />

con su uso?<br />

Existen redes sociales temáticas dirigidas a un público específico,<br />

que permiten, gracias a la modalidad de participación y el conjunto<br />

de herramientas que poseen, conformar verdaderas comunidades<br />

<strong>del</strong> conocimiento.<br />

¿A qué nos referimos cuando hablamos de comunidades de<br />

conocimiento, y en qué difieren de las redes sociales en Internet? Las<br />

redes sociales, básicamente, permiten y fomentan la interrelación y<br />

el contacto con otros. Las comunidades <strong>del</strong> conocimiento son redes<br />

sociales de colaboración, que fomentan la generación de saberes a<br />

través de la participación colectiva de sus usuarios.<br />

La participación en este tipo de comunidades permite poner en<br />

juego una serie de competencias y habilidades, como la capacidad<br />

de resolución de problemas, la comunicación, la colaboración,<br />

el espíritu y la expresión creativa. ¿Y esto para qué nos sirve? Si<br />

queremos educar a nuestros jóvenes para el mundo de hoy,<br />

Bloque II - Unidad 4 – Una identidad<br />

Unidad<br />

4<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!