12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recursos<br />

MATERIAL PARA DISTINTOS<br />

RITMOS DE APRENDIZAJE<br />

Debido a la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje que puede encontrar, le sugerimos algunas actividades que usted podrá<br />

emplear según su percepción de estas diferencias, sin necesidad de dividir a los alumnos en grupos. El objetivo es la identificación<br />

de características vanguardistas en el poema. Se propone la lectura <strong>del</strong> poema en prosa “Mil veces”, de Benjamin Péret.<br />

- En la primera oración <strong>del</strong> texto, ¿qué elementos no pueden considerarse como una representación de la realidad?<br />

- En qué aspectos <strong>del</strong> texto se puede apreciar el interés de los surrealistas por el sueño y el inconsciente. Escoge dos y<br />

coméntalos.<br />

- ¿Crees que es posible dar un sentido al poema? Si no es así, ¿cuál puede ser el efecto que el autor pretende causar en el<br />

lector?<br />

- ¿Qué te sugiere la siguiente imagen: “un zapato agujereado sobre el que se arroja un abrigo de viaje para no asustar a los<br />

transeúntes con el espectáculo de esta desnudez”?:<br />

Mil veces<br />

Ante los vestigios dorados de la fábrica de gas encontrarás una pastilla de chocolate que huirá cuando te acerques.<br />

Si corres tan velozmente como un tubo de aspirina irás lejos tras el chocolate que trastorna el paisaje al estilo de un zapato<br />

agujereado sobre el que se arroja un abrigo de viaje para no asustar a los transeúntes con el espectáculo de esta desnudez<br />

que hace castañear los dientes a las cajas de polvo de arroz caer las hojas de los árboles como chimeneas de fábrica.<br />

Y el tren pasa sin detenerse <strong>del</strong>ante de una pequeña estación porque no tiene hambre ni sed porque llueve y no tiene paraguas<br />

porque las vacas no regresaron aún porque el camino no es seguro y no le gusta encontrar borrachos o ladrones o policías.<br />

Pero si las alondras hicieron cola en la puerta de la cocinas para hacerse tostar si el agua rehusara mezclarse con el vino y si<br />

tuviera cinco francos habría algo nuevo bajo el sol.<br />

Habría panes con ruedecillas que echarían abajo los cuarteles de la gendarmería habría viveros de barba donde los gorriones<br />

harían la cría de gusanos de seda habría en el hueco de mi mano una lamparilla fría dorada como un huevo al plato y tan ligera<br />

que la suela de mis zapatos volaría como una falsa nariz de suerte que el fondo <strong>del</strong> mar sería una cabina telefónica desde donde<br />

nadie obtendría jamás ninguna comunicación.<br />

138 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

Pierre, J & Schuster, J. (1992). Los arcanos mayores de la poesía surrealista.<br />

Buenos Aires: Argonauta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!