12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bibliografía comentada<br />

Unidad 1:<br />

El ensayo: entre género y discurso. Debate sobre el origen<br />

y funciones en Hispanoamérica<br />

“Este trabajo teórico fundamental acerca <strong>del</strong> género ensayístico,<br />

muestra una puerta de entrada desde su primer capítulo, como la<br />

expresividad y la intencionalidad, o como el mismo autor llama,<br />

una actitud ante la vida y el mundo circundante, sumando a<br />

estos rasgos autoriales una“competencia colectiva”donde sitúa<br />

al sujeto creador, al ensayista, dentro de una tradición cultural, y<br />

más específicamente, en una institución literaria”.<br />

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-58112006000100022&script=sci_<br />

arttext<br />

Unidad 2:<br />

La Novela Lúdica Experimental de Julio Cortázar, por<br />

MARÍA D. BLANCO ARNEJO, Editorial Pliegos, Madrid,<br />

España, 1996, 223 pp.<br />

“El objeto de estudio de Blanco Arnejo lo constituyen tres novelas<br />

de Cortázar publicadas con posterioridad a Rayuela (1963), obra<br />

que lo consagra internacionalmente y que plantea las líneas de<br />

experimentación novelística que se complejizarán en 62. Mo<strong>del</strong>o<br />

para armar (1968), Libro de Manuel (1973) y Los autonautas de la<br />

cosmopista (1984). Básicamente, Rayuela planteó: la creación de<br />

personajes alienados, la fusión de distintas culturas (europea y<br />

latinoamericana, en específico Francia y Argentina), el humor,<br />

y especialmente, al decir de Blanco, la relación creada con<br />

el lector”.<br />

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09341997000100014&script=sci_<br />

arttext<br />

Unidad 3:<br />

“La búsqueda <strong>del</strong> diálogo cultural en Sueño con<br />

menguante. Biografía de una machi de Sonia Montecino”<br />

El presente acercamiento al texto de Sonia Montecino Sueño<br />

con menguante. Biografía de una machi (1999), a las luces de los<br />

estudios de Martin Lienhard y Jorge Marcone sobre oralidad y<br />

escritura, se propone desentrañar algunos puntos que convergen<br />

en el diálogo cultural planteado por Montecino, desde la escritura<br />

de una experiencia de vida y la construcción de una voz híbrida.<br />

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-68482008000100005&script=sci_<br />

arttext<br />

Referencias web por unidad<br />

Anexo 207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!