12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratamiento de la evaluación<br />

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA<br />

(Páginas 96 y 97)<br />

Pregunta/<br />

actividad<br />

BLOQUE II<br />

Habilidades Indicadores. Los y las estudiantes: L ML PL NL<br />

1 Comprender.<br />

2<br />

3<br />

Identificar.<br />

Comprender.<br />

Evaluar.<br />

Comprender.<br />

4 Evalúan.<br />

5 Identificar.<br />

6 Identificar.<br />

7 Comprender.<br />

8 Inferir.<br />

Leen el texto, comprendiendo el sentido global de este y subrayan aquellos<br />

fragmentos relevantes que le permiten configurar el tema central.<br />

Seleccionan términos desconocidos y, sobre la base de lo presentado en el<br />

diccionario, crean sus propias definiciones, ayudados por el contexto en el que<br />

se encuentran los términos.<br />

Fundamentan, estableciendo una relación entre lo expuesto en el poema y<br />

sus propias experiencias, la impresión o sensación que les surge a partir de lo<br />

leído. Luego indican el temple de ánimo <strong>del</strong> hablante, que en este caso es de<br />

admiración.<br />

Justifican qué tipo de relación se da entre la hablante y su abuela y si esto puede<br />

extrapolarse a las relaciones entre nietos y abuelos en nuestra sociedad.<br />

Mencionan elementos que consideran importantes al momento de conformar<br />

la identidad personal. Se menciona, por ejemplo, la historia familiar, que es lo<br />

expuesto en el poema.<br />

Señalan algunos o todos los elementos mencionados en la respuesta anterior, y<br />

justifican por qué se pueden extender a la conformación de la identidad de todo un<br />

país.<br />

Explican en un lenguaje denotativo lo expresado connotativamente en el poema,<br />

esta explicación debe contener la idea de que la historia y la cultura pasada se<br />

ven reflejadas en todo lo actual, pues esta es producto <strong>del</strong> trabajo, la realidad<br />

y vida de los antepasados. De este modo, se revive y recupera la tradición<br />

personal que permite configurar la identidad actual.<br />

Comprenden globalmente el texto, y realizan inferencias, como por ejemplo, que el<br />

hablante admira a su abuela, o bien, que la abuela poseía una personalidad<br />

atrayente y vivaz.<br />

Logrado (L): Se aprecian, al menos, el 75% de los elementos indicados.<br />

Medianamente logrado (ML): Se aprecian entre un 50% y un 74% de los elementos indicados.<br />

Por lograr (PL): Se aprecian entre un 25% y un 49% de los elementos indicados.<br />

No logrado (NL): Se aprecian menos de un 25% de los elementos indicados.<br />

Recomendaciones<br />

a) Analice las respuestas de sus estudiantes e identifique cuáles<br />

fueron los ítemes más y menos logrados. En función de este<br />

resultado, verifique qué habilidades conviene reforzar antes de<br />

comenzar la unidad.<br />

b) Para retroalimentar, señale a sus estudiantes cuáles son los<br />

indicadores que implican la respuesta lograda, destacando la<br />

información textual que funciona como base de estos.<br />

c) Señale que el tipo textual que se trabajará en esta unidad<br />

corresponde al ensayo por lo que es conveniente que logren<br />

distinguir secuencias argumentativas como punto de partida.<br />

Bloque II - Unidad 3 – Latinos y americanos<br />

Unidad<br />

3<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!