12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INDICACIONES EVALUACIÓN<br />

FOTOCOPIABLE<br />

SOLUCIONARIO<br />

TEXTO 1<br />

1. Se percibe un hombre americano inserto en una<br />

sociedad donde no hay diferencias sociales, por lo que<br />

es un hombre con una jerarquización de las personas<br />

(que sabemos que existía) que no provenía de lo social,<br />

como se percibe de los españoles.<br />

2. La expresión se refiere a un perfil “desencajado”, fuera de<br />

su lugar; un perfil que no corresponde con la realidad,<br />

que ha sido distorsionado.<br />

TEXTO 2<br />

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS<br />

BLOQUE II<br />

Le entregamos esta evaluación fotocopiable para que pueda aplicarla en las circunstancias que usted estime pertinente para<br />

ayudarle a recabar evidencias <strong>del</strong> desempeño de sus estudiantes. Sin embargo, le sugerimos que la realice pasadas un par de<br />

sesiones de que hayan realizado la evaluación de cierre <strong>del</strong> texto <strong>del</strong> estudiante y las actividades propuestas en esta guía <strong>didáctica</strong>.<br />

De esta manera, usted podrá evaluar nuevamente lo trabajado en la unidad pero ya reforzado y desde otra metodología.<br />

3. El tema corresponde al ámbito de lo público puesto que<br />

es pertinente para un gran número de personas. El tema<br />

es político.<br />

4. Los y las estudiantes deberán responder según sus<br />

propias apreciaciones, pero estas deberán estar<br />

cercanas a que es posible en la medida en los países<br />

se mantengas firmes en sus posturas, que cumplan<br />

los acuerdos establecidos y que realicen esfuerzos<br />

conjuntos para evitar que otros países rompan los<br />

enlaces y debiliten a los países por separado.<br />

5. El presidente Evo Morales se refiere a que se debe evaluar<br />

los beneficios y perjuicios que trae para Latinoamérica<br />

la presencia de Estados Unidos para determinar si la<br />

relación con ese país es positiva o negativa.<br />

6. Los y las estudiantes debieran identificar los rasgos<br />

comunes entre ambos textos desde una perspectiva de<br />

justicia, equidad, desarrollo, porvenir. Si bien el texto<br />

de Lemebel no es explícito al respecto, sí lo es desde<br />

la negación de lo que no quiere, como una manera de<br />

demostrar lo que sí quiere y espera de Chile. En este<br />

sentido, los y las estudiantes debieran ciertas similitudes<br />

que en el segundo texto están implícitas.<br />

7. La cita <strong>del</strong> presidente Morales <strong>del</strong> final <strong>del</strong> texto es la<br />

que podría hacer ver a sus estudiantes un parangón con<br />

la conquista española, en términos de estar subyugados<br />

a otro (EE.UU.) que no permite el desarrollo pleno de la<br />

nación o de las naciones, ya que “dirige” o influye en lo<br />

que se hace o no se hace.<br />

8. Los y las estudiantes debieran tomar alguno de los<br />

temas tratados en la noticia, sobre todo lo referido a la<br />

desvinculación con EE.UU. por un afán de crecimiento<br />

según sus propios criterios y no los de otro. Deberán usar<br />

los conectores estudiados para darle más cohesión al<br />

texto y la elección de ellos dependerá de las relaciones<br />

que establezcan entre las oraciones que unan.<br />

9. La respuesta a esta pregunta y el resultado de la<br />

actividad dependerá exclusivamente de cada estudiante.<br />

Los puntos en común ya han sido tratados, y lo que debe<br />

ser común, es que la temática o los conflictos serán<br />

similares para los participantes, independiente <strong>del</strong> país<br />

de origen. Con respecto a las diferencias de género,<br />

estas influyen más que todo en la manera de enfrentar<br />

los problemas que en las temáticas.<br />

10. Los y las estudiantes debieran estar de acuerdo con la<br />

existencia de diferencias en la manera de percibir el<br />

tema de la identidad. El texto de Montecino deja en<br />

claro la diferencia entre los roles <strong>del</strong> hombre y la mujer<br />

y cómo los eventos determinan esos roles. Por otro lado,<br />

en el texto de Paz se habla de un problema de identidad<br />

que va más allá de los géneros (o en ese fragmento aún<br />

no ahonda en ellos).<br />

Bloque II - Unidad 3 – Latinos y americanos<br />

Unidad<br />

3<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!