12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias metodológicas<br />

SUGERENCIAS PARA LOS CONTENIDOS<br />

MÁS DIFÍCILES<br />

a) Como un modo de aproximar a los y las estudiantes al<br />

Dadaísmo sugiérales que, agrupados en 4 o 5, analicen la<br />

propuesta contenida en el siguiente texto de Tzara. Para ello<br />

puede guiarse por los siguientes pasos:<br />

1. Presente el siguiente texto <strong>del</strong> rumano Tristan Tzara:<br />

“Coja un periódico.<br />

Coja unas tijeras.<br />

Escoja en el periódico un artículo de la longitud que<br />

quiera darle a su poema.<br />

Recorte el artículo.<br />

Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras<br />

que forman el artículo y métalas en una bolsa.<br />

Agítela suavemente.<br />

Ahora saque cada recorte uno tras otro.<br />

Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido<br />

de la bolsa.<br />

El poema se parecerá a usted.<br />

Y será usted un escritor infinitamente original y de una<br />

sensibilidad hechizante, aunque incomprendida <strong>del</strong> vulgo”.<br />

2. Invite a los y las estudiantes a que reconozcan la noción de<br />

arte, de artista y la crítica que se encubre en este poema,<br />

aparentemente absurdo. Para ello puede guiar el análisis<br />

por medio de preguntas como:<br />

• ¿Cuál es la particularidad <strong>del</strong> proceso de creación que<br />

propone Tzara?, ¿de qué modo se asemeja al de otros<br />

artistas?<br />

• ¿En qué radica la calidad de un poema, según el<br />

autor?<br />

• ¿Qué afirma Tzara cuando indica que “el poema se<br />

parecerá a usted”?<br />

• ¿Cuál es la opinión que se desprende de la sociedad<br />

de la época en los últimos versos?<br />

b) Puede, incluso, invitar a los y las estudiantes a seguir las<br />

instrucciones de Tzara para que creen su propio poema<br />

dadaísta. En este caso, junto con el análisis propuesto, los<br />

estudiantes podrán compartir también desde la experiencia<br />

y podrán vivenciar el carácter lúdico que muchas de las obras<br />

dadaístas manifiestan.<br />

58 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

c) Complemente el trabajo de los y las estudiantes con una<br />

breve exposición acerca de las vanguardias y en especial <strong>del</strong><br />

Dadaísmo (puede revisar el anexo teórico de esta guía, página<br />

211), destacando el carácter irreverente <strong>del</strong> movimiento y la<br />

actitud de rechazo hacia lo establecido que impregnó sus obras<br />

más representativas. Finalmente, indique cómo muchos de<br />

aquellos que se adscribieron en las líneas <strong>del</strong> Dadaísmo pasaron<br />

a engrosar las filas <strong>del</strong> Surrealismo y que, por tanto, es posible<br />

rastrear algo <strong>del</strong> Dadá en las obras surrealistas.<br />

V. TEXTOS DE LA COTIDIANIDAD: CONEXIÓN Y<br />

COMUNICACIÓN, ¿SON LO MISMO?<br />

(Páginas 66 a 69)<br />

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ACTUALIZADA<br />

a) Discurso público<br />

Según la situación comunicativa específica de cada discurso<br />

emitido en situación pública, estos pueden clasificarse de la<br />

siguiente manera:<br />

comunitario político<br />

Tipos de discurso público<br />

ceremonial o<br />

conmemorativo<br />

religioso<br />

• Comunitario: el discurso de este tipo engloba todas las<br />

intervenciones verbales <strong>del</strong>ante de una audiencia que<br />

represente a distintas agrupaciones comunitarias, como las<br />

juntas de vecinos, el sindicato de una empresa, centros de<br />

apoderados, centros de estudiantes, agrupaciones deportivas<br />

o sociales, etcétera.<br />

• Político: es el discurso de autoridades públicas ante<br />

asambleas políticas o ante la nación. Esta clasificación<br />

comprende las declaraciones, las propuestas de proyectos, los<br />

planes de trabajo formulados por autoridades públicas o por<br />

candidatos a cargos públicos, las proclamaciones de logros en<br />

la vida pública, etcétera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!