12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias metodológicas<br />

actualización <strong>del</strong> mito, el diálogo con la tradición, el uso de la<br />

parodia, la perfección formal, las estructuras simétricas y las<br />

estrategias narrativas, son parte de la poética borgiana, y que<br />

serán piezas fundamentales para el desarrollo de la literatura<br />

hispanoamericana contemporánea. En 1944 publica Ficciones,<br />

libro que reúne cuentos y breves ensayos donde reflexiona en<br />

torno a la estrecha relación entre ficción y realidad. En 1949, ya<br />

consagrado como escritor, publica El Aleph, libro de cuentos donde<br />

volverá sobre el tema de la ficción y la realidad, los mundos y las<br />

vidas paralelas.<br />

Miguel de Unamuno (1864 – 1936)<br />

Novelista, poeta y crítico literario español. Piedra angular de<br />

la Generación <strong>del</strong> ‘98 en España, fue catedrático y rector de la<br />

Universidad de Salamanca, y un detractor de todo orden que<br />

negara la libertad individual. Conocido por la célebre frase ‘¡Me<br />

duele España!’, Unamuno encabezó el movimiento literario<br />

de su generación, desencantada, reaccionaria y heredera <strong>del</strong><br />

decadentismo. Niebla (1914), su obra más reconocida, trata de las<br />

relaciones entre realidad y ficción, la capacidad <strong>del</strong> genio creativo,<br />

la invención de mundos posibles y la existencia de un Dios<br />

creador, creando así una novela ensayo, donde sentará las bases<br />

de su poética. Otras de sus obras destacadas son los ensayos Vida<br />

de Don Quijote y Sancho (1905) y Del sentimiento trágico de la vida<br />

(1913); en cuanto a sus novelas, se encuentran La tía Tula (1921)<br />

y San Manuel Bueno, mártir (1933), en esta última volverá a tratar<br />

temas como la religión y el fanatismo.<br />

Ambos personajes de la literatura son referente obligado para<br />

comprender la literatura contemporánea, en cuanto presentan<br />

múltiples técnicas y abordan temáticas que prefigurarán las<br />

creaciones de los más diversos autores. Destaque esta información<br />

a sus alumnos, de modo de motivar la lectura.<br />

186 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!