12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN<br />

1. Allen, D. (compilador). (2007). La evaluación <strong>del</strong> aprendizaje en los estudiantes. Una herramienta para el desarrollo<br />

profesional de los <strong>docente</strong>s. Buenos Aires: Paidós.<br />

2. Alliende, F. y Condermarín, M. (2002). La lectura: Teoría, evaluación y desarrollo. Santiago de Chile: Andrés Bello.<br />

3. Alliende, F. Condermarín, M. (1997). De la asignatura de castellano al área <strong>del</strong> lenguaje: lengua castellana y<br />

comunicación en la educación media. Santiago: Dolmen.<br />

4. Barberá, E. (1999). Evaluación de la enseñanza, evaluación de los aprendizajes. Barcelona: Edebé.<br />

5. Condemarín, M. y Medina, A. (2000). Evaluación de los aprendizajes. Un medio para mejorar las competencias<br />

lingüísticas y comunicativas. Santiago: MINEDUC.<br />

6. Darling-Hammond L. y Wood G. (2008 ). Refocusing Accountability using performance assessment. Disponible en<br />

http://www.forumforeducation.org/node/368.<br />

7. Jorba, J. y Casellas, E. (1997). La Regulación y autorregulación de los aprendizajes. Madrid: Editorial Síntesis.<br />

8. MINEDUC. (2003). Evaluación de Aprendizajes para una evaluación de la calidad. Santiago: Mineduc.<br />

9. Sanmartí, N. (2007). 10 ideas clave: Evaluar para aprender. Barcelona: Graó.<br />

10. Wragg, E. (2003). Evaluación y aprendizaje en la escuela secundaria. Barcelona: Paidós Educador.<br />

EDUCACIÓN<br />

1. Coll, C. (1991). Psicología y currículum. México: Paidós.<br />

2. Coll, C. (1996). “Constructivismo y educación escolar”. En Anuario de Psicología. Nº 69, 153 - 178. Facultad de<br />

Psicología, Universidad de Barcelona.<br />

3. Cox, C. (2001). La reforma curricular 1996–2001. Santiago: MINEDUC.<br />

4. Cox, C. (editor). (2005). Políticas educacionales en el cambio de siglo. Santiago: Universitaria.<br />

5. Forster, M. (2007, septiembre). “Los argumentos en favor de los Mapas de Progreso en Chile”, Trabajo preparado para<br />

la 9° Conferencia Internacional UKFIET sobre Educación y Desarrollo. www.curriculum-mineduc.cl<br />

6. Gysling, J. “Reforma curricular: Itinerario de una transformación cultural”. En Cox, C. (editor). (2005). Políticas<br />

educacionales en el cambio de siglo. Santiago: Universitaria.<br />

7. Perkins, D. (2003). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.<br />

8. MINEDUC. (1998). Objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación media. Santiago.<br />

ARTE<br />

1. Gombrich, E. (1999). La historia <strong>del</strong> arte. Buenos Aires: Sudamericana.<br />

<strong>Lengua</strong> Catellana y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

1717

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!