12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Planificación<br />

Contenidos Aprendizajes esperados Actividades<br />

El Surrealismo como una<br />

vanguardia que refleja<br />

el sentido y la búsqueda<br />

de la literatura contemporánea;<br />

rasgos, temas y<br />

características (págs. 54<br />

a 57).<br />

Distinción entre discurso<br />

público y privado (págs.<br />

66 a 69).<br />

Percepción de los modos<br />

de expresión actuales de<br />

los MCM y su comparación<br />

con los de épocas<br />

anteriores (págs. 72 y<br />

73).<br />

Concepto de visión de<br />

mundo (págs. 74 y 75).<br />

Escritura de un relato<br />

contemporáneo utilizando<br />

oraciones compuestas<br />

como una manera de<br />

representar el monólogo<br />

interior (págs. 54 a 57 y<br />

76 a 79).<br />

Recursos paraverbales<br />

y no verbales como<br />

elemento de efectividad<br />

en la comunicación oral<br />

(págs. 80 y 81).<br />

– Perciben en las obras literarias que leen algunos de<br />

los principales rasgos temáticos y formales característicos<br />

de la literatura contemporánea.<br />

– Comparan Rayuela con elementos y recursos utilizados<br />

en otras expresiones artísticas contemporáneas.<br />

– Distinguen las situaciones de enunciación discursiva<br />

públicas de las privadas, y producen los discursos<br />

pertinentes a ellas.<br />

– Reconocen, en la comunicación habitual, situaciones<br />

de emisión de discursos públicos y las caracterizan<br />

en cuanto: carácter de los temas, rasgos<br />

que identifican a emisor y receptor, finalidades <strong>del</strong><br />

discurso, coherencia ética de estas con los temas y<br />

argumentos <strong>del</strong> discurso; contexto o circunstancias<br />

de la enunciación, nivel de lenguaje y estilo.<br />

– Reflexionan sobre su percepción de los modos de<br />

expresión actuales de los medios masivos de comunicación<br />

y su comparación con los de épocas anteriores<br />

(folletines) y la identificación de diferencias<br />

en cuanto a elementos y recursos utilizados, imágenes<br />

de mundo y modos de representar la realidad<br />

plantando una posición personal, reflexiva y crítica,<br />

frente a los medios, y la apreciación de su valor, importancia<br />

e incidencia en la cultura actual y de sus<br />

efectos en la vida personal, familiar y social.<br />

– Reconocen los elementos textuales explícitos<br />

que permiten vincular dos o más obras literarias<br />

entre sí e identifican, en las obras literarias que<br />

leen, referencias directas e indirectas a la cultura<br />

más inmediata.<br />

– Comparan los textos leídos con elementos y recursos<br />

utilizados en otras expresiones artísticas contemporáneas.<br />

– Aplican principios de cohesión y coherencia textuales<br />

en la producción de textos literarios contemporáneos<br />

para que sean representativos.<br />

– Leen textos escritos que se refieran a temas y problemas<br />

de la realidad contemporánea dando oportunidad<br />

de evaluar la eficacia de este tipo de textos<br />

para la comprensión de la realidad contemporánea<br />

en variados aspectos.<br />

– Reconocen algunos elementos constituyentes de la<br />

estructura de los discursos públicos y algunos de los<br />

recursos verbales y no verbales que se utilizan en<br />

ellos, y los aplican en la producción de sus propios<br />

discursos.<br />

52 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

– Analizar Rayuela en función de la comprensión<br />

y <strong>del</strong> reconocimiento de los temas presentes<br />

en ella.<br />

– Reflexionar cómo el tema de la soledad presente<br />

en la obra se manifiesta en un medio de<br />

comunicación de masas como Internet.<br />

– Leer compresivamente un texto de la esfera<br />

privada y otro de la pública y analizarlos desde<br />

esta distinción.<br />

– Analizar detenidamente el contexto de enunciación<br />

de la carta y de los elementos contextuales<br />

que lo determinan.<br />

– Reflexionar sobre los beneficios y perjuicios de<br />

la inmediatez en la comunicación personal vía<br />

e-mail.<br />

– Reflexionar respecto de los modos de expresión<br />

actuales de los MCM.<br />

– Compartir impresiones y opiniones sobre los fenómenos<br />

que surgen en Internet.<br />

– Analizar un fenómeno en épocas diferentes y reflexionar<br />

sobre los cambios en cada momento.<br />

– Analizar y comparar diferentes textos en relación<br />

con las visiones de mundo presentadas en<br />

ellos.<br />

– Escribir un relato con características de la literatura<br />

contemporánea que presente una clara<br />

visión de mundo.<br />

– Enriquecer su propia visión de mundo desde lo<br />

trabajado.<br />

– Reconocer la estructura y características de un<br />

texto contemporáneo y seguirla como mo<strong>del</strong>o.<br />

– Comprender el uso de las oraciones compuestas.<br />

– Escribir un relato contemporáneo siguiendo el<br />

proceso general de escritura.<br />

– Pronunciar un discurso enfatizando los elementos<br />

paraverbales y no verbales.<br />

– Analizar los discursos escuchados desde la<br />

efectividad de los actos de habla llevados a<br />

cabo por el emisor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!