12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias metodológicas<br />

y las jóvenes y la escritura, en cuanto solicite que plasmen en<br />

un texto no solo la nueva interpretación, sino que lo hagan<br />

buscando recursos expresivos que en alguna medida repliquen<br />

el mo<strong>del</strong>o de las autoras (referencia MPA de escritura). Puede<br />

evaluar la actividad a partir de los siguientes indicadores:<br />

Lectura Oralidad Escritura<br />

- La nueva<br />

interpretación<br />

considera<br />

elementos<br />

clave de la<br />

información<br />

contextual.<br />

- La nueva<br />

interpretación<br />

encuentra<br />

sustento<br />

en marcas<br />

textuales.<br />

- Cada estudiante<br />

escucha<br />

respetuosamente y<br />

considera la opinión<br />

<strong>del</strong> compañero(a)<br />

antes de comenzar<br />

su intervención. Esto<br />

se manifiesta tanto<br />

por las referencias<br />

que haga al discurso<br />

<strong>del</strong> interlocutor<br />

(“tú dijiste<br />

que...”, “cuando<br />

argumentaste<br />

esa idea te faltó<br />

considerar..., etc.).<br />

- La nueva<br />

interpretación<br />

se enuncia con<br />

coherencia y<br />

cohesión.<br />

- La nueva<br />

interpretación<br />

se presenta<br />

por medio<br />

<strong>del</strong> empleo<br />

de recursos<br />

expresivos<br />

como ironías,<br />

metáforas o<br />

comparaciones.<br />

VI. EVALUACIÓN DE PROCESO<br />

(Páginas 114 y 115)<br />

Revise el apartado Tratamiento de la evaluación en la página<br />

98 de esta guía.<br />

VII. COMUNICACIÓN MEDIÁTICA: CUANDO LA<br />

INTIMIDAD SE VUELVE UN ESPECTÁCULO<br />

(Páginas 116 y 117)<br />

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA<br />

Es posible sostener que los Reality shows tienen su origen en<br />

la práctica investigadora de antropólogos sociales y culturales,<br />

abocados a la finalidad de encontrar racionalidades subsidiarias e<br />

inconscientes de los diferentes grupos humanos y que se expresan<br />

en un dominio simbólico. Esa práctica es conocida como observación<br />

participante, la que busca aproximarse al interior de los sistemas<br />

en estudio, sean estos la mente o grupos humanos de estudio. Se<br />

caracteriza por ser exógena, es decir se genera desde fuera, en un<br />

trabajo de campo y en permanente proceso, sistematización natural<br />

de grupos reales o comunidades en su vida cotidiana. El análisis<br />

se centra en la infraestructura simbólica <strong>del</strong> objeto de estudio. La<br />

observación participante parte de la premisa que existiría un<br />

92 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

código o combinatoria cultural de carácter universal que puede<br />

decodificarse, ese código sería la naturaleza humana.<br />

Tal como en la observación participante, los telespectadores<br />

comienzan a cumplir el rol <strong>del</strong> investigador, se mantiene<br />

extranjero o extraño al grupo de observación, pero conviviendo<br />

integradamente con el sistema a estudiar a través <strong>del</strong> televisor,<br />

informa a los observadores cercanos (una suerte de comunidad<br />

académica) y construye teorías en torno al comportamiento o red<br />

simbólica de los sujetos observados.<br />

Delgado, J. M., Gutierrez, Juan (1999). Métodos y técnicas cualitativas de<br />

investigación en ciencias sociales. Madrid, Editorial Síntesis.<br />

Esta información, que explica desde las ciencias sociales el<br />

origen de los Reality shows, le permitirá a los y las estudiantes<br />

comprender la génesis de este género televisivo. Le<br />

recomendamos que no lea este texto a sus estudiantes, sino<br />

que comparta la información con ellos y ellas en el contexto de<br />

una conversación que comience con preguntas <strong>del</strong> tipo ¿Cómo<br />

crees que surgen los Reality shows? ¿Te recuerda a algo observar<br />

el comportamiento humano sin que ellos perciban que se les<br />

observa a pesar de saberlo? (Podrían saber de las entrevistas<br />

psicológicas o interrogatorios policiales con espejos polarizados),<br />

entre otras.<br />

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS<br />

Las y los estudiantes están familiarizados con los medios de<br />

comunicación y los realities, por lo que le sugerimos que aborde<br />

este tema como material para discusión y análisis de manera<br />

constante. Logre que sus estudiantes adviertan creencias,<br />

prejuicios y estereotipos. Una forma posible de tratar este<br />

contenido es discutir la identificación de valores a partir de la<br />

observación dirigida en clases de algún capítulo de alguno<br />

de estos programas con amplia audiencia en el momento. Es<br />

importante que en las discusiones se haga notorio cómo las<br />

creencias de las personas van construyendo realidades.<br />

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS<br />

Una de las maneras más eficaces de que los y las estudiantes<br />

logren aprendizajes significativos es por medio de la experiencia.<br />

Por ello, le sugerimos que invite a sus estudiantes, en grupos de<br />

diez integrantes escogidos al azar, a crear y filmar su propio<br />

Reality show de un par de horas. Deberán escoger la temática,<br />

el formato (cuál será el objetivo a lograr, cómo se realizarán<br />

las pruebas y las eliminaciones, la duración, etc.). Si no existen<br />

los medios técnicos para poder filmar la experiencia, haga una<br />

variación pidiéndoles que realicen la actividad y que luego la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!