12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

) la comparación de las visiones de mundo de las obras<br />

leídas con las que ofrecen obras literarias de otras<br />

épocas;<br />

c) la identificación, en las obras leídas, de temas y<br />

aspectos de la realidad contemporánea que se<br />

relacionen con experiencias, preocupaciones e intereses<br />

de los alumnos y alumnas.<br />

2. Observación de las relaciones de las obras contemporáneas<br />

con sus contextos de producción y recepción, y postulando,<br />

fundadamente, sentidos para ellas y expresando la<br />

valoración personal de las obras.<br />

IV. Medios masivos de comunicación<br />

1. Participación activa en la recepción de textos que traten<br />

temas de interés relativos al mundo contemporáneo y<br />

difundidos a través de prensa escrita, programas radiales<br />

o de televisión, dando oportunidad para:<br />

a) la percepción de los modos de expresión actuales de los<br />

medios masivos de comunicación y su comparación con<br />

los de épocas anteriores y la identificación de diferencias<br />

en cuanto a elementos y recursos utilizados, imágenes<br />

de mundo y modos de representar la realidad;<br />

b) la afirmación de una posición personal, reflexiva y<br />

crítica, frente a los medios, y la apreciación de su valor,<br />

importancia e incidencia en la cultura actual y de sus<br />

efectos en la vida personal, familiar y social.<br />

Estimado profesor, en el material complementario de esta sección usted encontrará:<br />

1. Una lectura fotocopiable de un fragmento de “Verdad y vida”, de Miguel de Unamuno.<br />

2. Una evaluación fotocopiable de los contenidos abordados en la unidad.<br />

3. Orientaciones para trabajar con la lectura fotocopiable y respuestas e indicadores de la evaluación.<br />

4. Un mo<strong>del</strong>o de pauta de evaluación de la escritura de un ensayo.<br />

5. Una ficha de contenido acerca <strong>del</strong> ensayo contemporáneo.<br />

Objetivos Fundamentales Transversales<br />

BLOQUE I<br />

En esta primera unidad, el foco fue puesto en los siguientes OFT,<br />

según el ámbito de desarrollo <strong>del</strong> estudiante:<br />

Crecimiento y autoafirmación personal<br />

• Conocimiento de sí mismo, de las potencialidades y<br />

limitaciones de cada uno.<br />

• Interés y capacidad de conocer la realidad, de utilizar el<br />

conocimiento y seleccionar información relevante.<br />

Formación ética<br />

• Valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la<br />

diversidad de modos de ser.<br />

• Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las<br />

propias, en los espacios escolares, familiares y comunitarios,<br />

con sus profesores, padres y pares, reconociendo el diálogo<br />

como fuente permanente de humanización, de superación<br />

de diferencias y de acercamiento a la verdad.<br />

La persona y su entorno<br />

• Reconocer la importancia <strong>del</strong> trabajo —manual e<br />

intelectual— como forma de desarrollo personal, familiar,<br />

social y de contribución al bien común. Valorar la dignidad<br />

esencial de todo trabajo, y el valor eminente de la persona<br />

que lo realiza.<br />

Tecnologías de información y comunicación<br />

• Conocer y manejar herramientas de software general<br />

para el procesamiento de información y el acceso a las<br />

comunicaciones.<br />

6. Un recurso con actividades propuestas, a partir de un fragmento <strong>del</strong> artículo “Un mundo sin google”, de Jorge Baradit, para atender<br />

distintos ritmos de aprendizaje.<br />

7. Un recurso con actividades que, a partir de la lectura de una entrevista a Isabel Allende acerca de la esclavitud, invitan a los estudiantes<br />

a observar su entorno desde una mirada vanguardista.<br />

Unidad<br />

1<br />

Bloque I - Unidad 1 – El mundo externo 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!