12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tratamiento de la evaluación<br />

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA<br />

(Páginas 14 y 15)<br />

Pregunta/<br />

actividad<br />

Habilidades Indicadores. Los y las estudiantes: L ML PL NL<br />

1 y 2 Comprender.<br />

3<br />

Analizar.<br />

Recordar.<br />

4 Evaluar.<br />

5 Comprender.<br />

6 Analizar.<br />

7 Analizar.<br />

8 Analizar.<br />

9 Evaluar.<br />

Extraen enunciados que se relacionan con la tesis y los correspondientes<br />

argumentos; y clarifican el sentido de palabras desconocidas.<br />

Determinan que la intención es convencer con respecto al tema y<br />

recuerdan que el nombre de este tipo de texto es argumentativo (en<br />

este caso, un ensayo).<br />

Vinculan el tema <strong>del</strong> ensayo con sus propias apreciaciones y recuperan<br />

conocimientos previos sobre parte de la estructura que puede tener un<br />

ensayo: tesis y argumentos.<br />

Establecen los argumentos o ideas planteadas por el autor:<br />

- Pérdida de la capacidad de asombro.<br />

- El condenado no es un ser anónimo.<br />

- La vigencia de este castigo es responsabilidad de cada integrante de<br />

la sociedad.<br />

- Hay disparidad en los países sobre la aplicación o no de esta pena.<br />

Determinan que, según el autor, esa sociedad asume el castigo como<br />

algo merecido y que atenta contra los deberes básicos y primeros de la<br />

humanidad.<br />

Aluden a elementos como el saludo, despedida, contextualización<br />

explícita de la situación, etc., más los elementos no verbales y<br />

paraverbales propios de la enunciación oral, que generarían ciertos<br />

cambios en el texto.<br />

Consideran la norma utilizada, la temática, la estructura, el contexto<br />

común entre los hablantes, etc.<br />

Determinan que el autor asume una perspectiva crítica, pues<br />

contrapone la aplicación de la pena de muerte en distintas culturas,<br />

avalando a las que no lo hacen por sobre las que sí.<br />

Logrado (L): Se aprecian, al menos, el 75% de los elementos indicados.<br />

Medianamente logrado (ML): Se aprecian entre un 50% y un 74% de los elementos indicados.<br />

Por lograr (PL): Se aprecian entre un 25% y un 49% de los elementos indicados.<br />

No logrado (NL): Se aprecian menos de un 25% de los elementos indicados.<br />

Recomendaciones<br />

a) Contemple las respuestas de sus estudiantes e identifique<br />

cuáles fueron los ítemes más y menos logrados. En función<br />

de este resultado, verifique qué habilidades conviene reforzar<br />

antes de comenzar la unidad.<br />

b) Para retroalimentar, señale a sus estudiantes cuáles son los<br />

indicadores que implican la respuesta lograda, destacando la<br />

información textual que funciona como base de estos.<br />

Unidad<br />

1<br />

BLOQUE I<br />

c) Señale que el tipo textual que se trabajará en esta unidad<br />

corresponde al ensayo por lo que es conveniente que logren<br />

distinguir secuencias argumentativas como punto de partida.<br />

Bloque I - Unidad 1 – El mundo externo 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!