12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FICHA DE REFUERZO<br />

FOTOCOPIABLE<br />

Sobre el discurso público<br />

BLOQUE II<br />

Lee el siguiente fragmento de un discurso de Eva Perón y responde las preguntas 1 a 4 relacionadas con el discurso público.<br />

“Hoy vengo a rendir homenaje a este 1° de mayo en nombre de<br />

las mujeres de mi patria, que salimos el 17 de octubre a defender<br />

al viejo coronel Perón con nuestro corazón criollo que, sabemos,<br />

es el mismo que sigue latiendo en el pecho de cualquier<br />

peronista, porque es el corazón glorioso <strong>del</strong> descamisado de<br />

1945.<br />

En nombre de las mujeres de mi patria he abrazado el apostolado<br />

de acompañar el general Perón, tratando de imitarlo y de<br />

comprender su obra ciclópea y patriótica. Es por eso que tengo<br />

una fe inquebrantable en el éxito y unos deseos irrefrenables de<br />

quemar mi vida si con ello se alumbrara con la felicidad algún<br />

hogar humilde de mi patria.<br />

1. ¿A qué parte <strong>del</strong> discurso corresponde el fragmento?<br />

a) Exordio<br />

b) Desarrollo<br />

c) Cuerpo argumentativo<br />

d) Tesis<br />

e) Peroratio<br />

2. ¿Qué forma discursiva predomina en el fragmento leído?<br />

a) Argumentativa<br />

b) Declamativa<br />

c) Dialógica<br />

d) Epidíctica<br />

e) Expositiva<br />

Quiero terminar con una frase muy mía, que digo siempre a<br />

todos los descamisados de mi patria, pero no quiero que sea una<br />

frase más, sino que vean en ella el sentimiento de una mujer al<br />

servicio de los humildes y al servicio de todos los que sufren:<br />

—Prefiero ser Evita, antes de ser la esposa <strong>del</strong> Presidente, si<br />

ese Evita es dicho para calmar algún dolor en algún hogar de<br />

mi patria”.<br />

Perón, E. (1985). Discursos completos.<br />

Buenos Aires: Megafón (fragmento).<br />

3. En el fragmento leído predomina el tipo de discurso público:<br />

a) Ceremonial<br />

b) Político<br />

c) Religioso<br />

d) Comunitario<br />

e) Familiar<br />

4. ¿Qué recursos verbales dirigidos a la afectividad se<br />

emplean predominantemente para lograr la adhesión de la<br />

audiencia?<br />

I. Designaciones valorativas<br />

II. Valoraciones de posiciones ajenas<br />

III. Adjetivaciones valorativas<br />

a) Solo I<br />

b) Solo II<br />

c) Solo III<br />

d) Solo I y II<br />

e) I, II y III<br />

Bloque II - Unidad 3 – Latinos y americanos<br />

Unidad<br />

3<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!