12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INDICACIONES EVALUACIÓN<br />

FOTOCOPIABLE<br />

BLOQUE I<br />

La evaluación que le entregamos recoge las habilidades y contenidos más importantes tratados en la unidad. Le sugerimos utilizarla<br />

para recoger mayores evidencias <strong>del</strong> desempeño de sus estudiantes o bien como segunda evaluación luego de realizar la <strong>del</strong> cierre de<br />

la unidad y haber reforzado las áreas débiles.<br />

SOLUCIONARIO<br />

1. a) mano, asomar, ventana, prisión, rejas, encerrados, presos, fortaleza, inerte, esfuerzo, contorsionista, no diferente, tosquedad,<br />

sustancia, común, comunicación, perduraría, recuerdo, registradas, importan.<br />

b) “la piedra quería advertirme de que nuestra sustancia era común y que por ello algo de lo que constituye mi persona<br />

perduraría, no se perdería con el fin <strong>del</strong> mundo”.<br />

c) La clave para entender el sentido <strong>del</strong> párrafo se infiere a partir de la frase que se considera más importante en el texto.<br />

d) Se debe proponer un título para el fragmento. Para ello, deben identificar las ideas principales <strong>del</strong> texto, relacionarlas para<br />

realizar un resumen y determinar el título, por ejemplo, ‘‘La señal’’.<br />

2. Al mundo deshabitado, después <strong>del</strong> “fin <strong>del</strong> mundo”, que proyecta el narrador.<br />

3. Trata la soledad, la ambigüedad, el desencanto, la paradoja.<br />

4. Se relaciona directamente pues habla de la paradoja, de la soledad, de la pluralidad de miradas y perspectivas, de la igualdad<br />

de los hombres, validando la subjetividad.<br />

5. El autor utiliza una apelación directa “yo me dispongo a contarles que…”, el tono es sencillo, directo y la anécdota vincula<br />

directamente al autor con el auditorio, además de generar empatía con él y su historia.<br />

6. El texto debe evidenciar, mediante estrategias discursivas como el saludo, la apelación y su carácter público. Además, debe<br />

aludir a la comunidad destinataria.<br />

Bloque I - Unidad 2 – ¿Conectados o... aislados?<br />

Unidad<br />

2<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!