12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Material Tratamiento fotocopiable de la evaluación<br />

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA<br />

(Páginas 50 y 51)<br />

BLOQUE I<br />

Pregunta/<br />

actividad<br />

Habilidades Indicadores. Los y las estudiantes: L ML PL NL<br />

1 Comprender. Clarifican el sentido de palabras desconocidas.<br />

2<br />

Reconocer.<br />

Comprender.<br />

3 Analizar.<br />

4 Transformar.<br />

5 Analizar.<br />

6 Comparar.<br />

7 Analizar.<br />

8 Comprender.<br />

Identifican el texto como expositivo ya que su intención es mostrar<br />

un hecho y explicitar una perspectiva sobre él y fundamentan<br />

adecuadamente.<br />

Determinan que la relación no es simétrica puesto que le habla<br />

a un lector que no sabe lo que es un Fotolog, y esta ausencia de<br />

conocimiento implica una asimetría en la relación, el autor se<br />

transforma en “experto”. Fundamentan adecuadamente.<br />

Transforman la expresión en un enunciado adecuado a una situación<br />

formal y cuyo sentido es el de “excederse” o “salirse de los límites”.<br />

Esbozan posibles causas, tales como la incapacidad de ciertos jóvenes<br />

de relacionarse de manera real o directa; la comodidad o la facilidad de<br />

falsear ciertos aspectos de la identidad para obtener más “amigos”, u<br />

otras consistentes con la realidad social.<br />

Pueden presentar múltiples respuestas. Se espera, no obstante, que<br />

entiendan el concepto como un espacio de comunicación personal<br />

muy cercana, honesta, respetuosa y sin tapujos.<br />

Recurren a sus conocimientos previos sobre actos de habla e<br />

interpretan el mensaje <strong>del</strong> joven como que se presenta disponible para<br />

una relación sentimental.<br />

Enuncian aspectos clave tales como su naturaleza de red virtual<br />

y cuyo objetivo es mantener o establecer relaciones sociales ya<br />

sea con conocidos o desconocidos. Explican claramente el modo de<br />

funcionamiento de una de ellas.<br />

Logrado (L): Se aprecian, al menos, el 75% de los elementos indicados.<br />

Medianamente logrado (ML): Se aprecian entre un 50% y un 74% de los elementos indicados.<br />

Por lograr (PL): Se aprecian entre un 25% y un 49% de los elementos indicados.<br />

No logrado (NL): Se aprecian menos de un 25% de los elementos indicados.<br />

Recomendaciones<br />

a) Analice las respuestas de sus estudiantes e identifique cuáles<br />

fueron los ítemes más y menos logrados. En función de este<br />

resultado, verifique qué habilidades conviene reforzar antes de<br />

comenzar la unidad.<br />

b) Para retroalimentar, señale a sus estudiantes cuáles son los<br />

indicadores que implican la respuesta lograda, destacando la<br />

información textual que funciona como base de estos.<br />

c) Señale que la noción de relaciones sociales, sean virtuales o<br />

presenciales, se encuentran a la base de esta unidad, no solo<br />

por la revisión de las actuales plataformas de comunicación,<br />

sino que también por vincularse con el sentimiento de soledad<br />

que embarga al sujeto contemporáneo.<br />

Bloque I - Unidad 2 – ¿Conectados o... aislados?<br />

Unidad<br />

2<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!